_
_
_
_
GRAFITOS

Alcorcón cita a sus artistas urbanos contra el racismo

F. Javier Barroso

Conel reclamo de Somos diferentes, somos iguales, el Comité Local de la Campaña Europea contra el Racismo, la Xenofobia, el Antisemitismo y la Intolerancia de Alcorcón (144.850 habitantes) ha convocado un concurso de pintadas urbanas contra estos temas. Los artistas callejeros del sur de Madrid tendrán una oportunidad para demostrar su maestría con sus aerosoles.

En el certamen podrán participar de forma individual o colectiva personas que edades comprendidas entre los 14 y los 30 años. Los originales se podrán presentar del 23 de octubre al 3 de noviembre en el Centro Joven de Alcor cón (avenida del Alcalde José Aranda, esquina a la calle de Maestro Victoria), en la Casa de la Cultura (avenida de Pablo Iglesias, s/n) y en el Centro Cívico de San José de Valderas (avenida de Los Castillos, s/n).El fallo del jurado se hará público el 7 de noviembre en el Centro Joven. Los jueces elegirán diez de las obras presentadas y valorarán la originalidad, la creatividad y la forma de exponer el tema. Los trabajos han de ser inéditos y tratarán cualquier aspecto de la lucha contra, el racismo, la xenofobia, el antisemitismo o la intolerancia. Se admitirán un máximo de tres obras por autor.

La pintada de los trabajos seleccionados se realizará los días 11 y 12 de noviembre. A los autores premiados se les facilitará el material para la realización de las obras en las paredes del polideportivo de Los Cantos.

Mano dura en Fuenlabrada

Mientras, En Fuenlabrada (165.000 vecinos) el Partido Popular solicitó en el último pleno que el Ayuntamiento actúe en contra de los escritores de multtud de pintadas que llenan las calles. Según el portavoz popular Antonio Hernández Guradia, las paredes del municipio estánrepletas de escrituras callejeras poco atractivas para la ciudad. El PP propuso "mano dura" contra los autores de grafitos. El Ayuntamiento de Fuenlabrada había acordado con el grupo de pintores callejeros una serie de paredes en las que podían dibujar sus murales. No es suficiente: las pintadas se extienden por toda la ciudad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_