_
_
_
_

Aznar afirma que quiere "rematar ya y ganar las elecciones" en cuanto le dejen

ENVIADO ESPECIALJosé María Aznar confesó ante cerca de un millar de simpatizantes del PP en un teatro de Buenos Aires que está deseando "rematar ya". Y concretó la aspiración de su partido: "Ganar las elecciones en cuanto nos dejen, y hacernos cargo del Gobierno". El presidente del PP terminó el sábado por la noche su estancia de tres días en Argentina con un mitin, al que acudió el embajador de España, Nicolás Martínez-Fresno, que aplaudió discretamente en algún momento. El diplomático ocupó varios años la jefatura de protocolo de La Moncloa con Felipe González al frente del Gobierno. Aznar inició ayer una visita de cinco horas a Urugay.

El líder del PP insistió en ofrecer una imagen constructiva y sin rupturas ante sus militantes en la emigración, aunque no resistió la tentación de ofrecer a la audiencia algún chiste con intención. "Antes se decía que en España había Gobierno, pero no alternativa. Ahora, en cambio, hay alternativa, de eso no cabe duda. Pero no hay Gobierno".Sin embargo, aseguró que cada vez le divierte menos la crítica a los adversarios y le importan más "las cuestiones de fondo de España". "La situación de los socialistas en España no me mueve a la crítica. Casi casi me apena. Vamos a mirar al futuro", invitó a sus seguidores.

El mensaje que quiso dejar a los centenares de personas que llenaban el teatro Avenida -en representación de la mayor organización del PP en la emigración, con cerca de 8.000 afiliados- es que "los españoles han decidido ya que el PP gobierne en España", tras los resultados de las elecciones europeas de 1994 y las municipales y autonómicas del pasado mayo. "¿Qué están esperando?", se preguntó. "Están esperando que les dejen votar".

Recuerdo para Ordóñez

Antes intervino el presidente del PP del País Vasco, Jaime Mayor Oreja, que explicó por qué acompaña a Aznar en su habitual gira anual por América Latina. Según relató, hace ocho meses Gregorio Ordóñez pidió a Aznar acompañarle en la próxima ocasión que viajara a países iberoamericanos, el mismo día que fue designado candidato a la alcaldía de San Sebastián. Aznar les invitó a viajar con él a Ordóñez y a Mayor Oreja.

Tras rendir homenaje a la memoria del dirigente vasco asesinado por ETA, Mayor Oreja abogó por una "vuelta a la normalidad en España" y dio a entender que existen posibilidades de diálogo con ETA, pero cuando deje de matar y extorsionar. "Lo que no es normal, aunque nos llamen intransigentes, es que con ETA más envalentonada que nunca y con un empresario vasco secuestrado hace cuatro meses se diga que hay que negociar o dialogar".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Pese al carácter abiertamente partidista del acto político, el embajador de España en Buenos Aires y su esposa ocuparon uno de los palcos centrales del teatro y aplaudieron la llegada de Aznar y del resto de la numerosa delegación del PP que se ha concentrado en Argentina para unas Jornadas de reflexión sobre Unión Europea y el Mercosur [el mercado común integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Urugay].

En el propio acto estuvieron presentes diputados y dirigentes del PP como Carlos Robles Piquer, Isabel Tocino, Abel Matutes, actual comisario europeo, José Pedro Pérez Llorca que fue ministro de Asuntos Exteriores en la época de UCD; José María Robles Fraga y Javier Rupérez.

El embajador Martínez-Fresno también aplaudió, aunque sin alardes, el final de la intervención de Mayor Oreja, que vaticinó un inmediato Gobierno presidido por Aznar. En cambio, el diplomático mantuvo las manos quietas cuando terminó su discurso Aznar.

El presidente del PP cerró su etapa bonaerense con una recepción privada que le ofreció el sábado por la noche el jefe de los servicios de inteligencia de Argentina, Hugo Anzorregui, quien reunió en su residencia a todo el espectro político y a parte de la cúpula militar del país.

Viaje a Uruguay

Aznar viajó ayer a Uruguay, donde se entrevistó en la residencia presidencial de Anchorena con Julio María Sanginetti. Uno de los asuntos bilaterales pendientes entre los Gobiernos de España y Uruguay es la presencia en el país suramericano de un reducido grupo de presuntos miembros de ETA.

Desde Uruguay, Aznar prosiguió viaje a Brasil y posteriormente se desplazará a Paraguay, desde donde regresará a España al próximo martes, día 12.

Durante su estancia en Argentina Aznar concedió una entre vista al diario bonaerense Clarín en la que habló de la situación económica en España y en la que dijo que "la tarea del Gobierno no es crear empleos, sino crear condiciones para que las empresas puedan generar empleo". En su opinión, en España se debe privatizar. "Necesitamos el ahorro y a los inversores", argumentó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_