_
_
_
_
AJEDREZ. CAMPEONATO MUNDIAL DE LA PCA

Dos genios en el piso 107

Leontxo García

Los turistas que visiten desde hoy el piso 107 del World Trade Center de Nueva York encontrarán una atracción adicional. El ruso Gari Kaspárov, 32 años, y el indio Viswanathan Anand, de 25, dos de los mayores talentos que ha dado el ajedrez en su historia, disputan el Mundial de la Asociación Profesional (PCA) al mejor de 20 partidas, con 2% millones de pesetas en premios, aportados por Intel. El asiático ha pulido su genialidad con un trabajo riguroso y se propone destronar al campeón, invencible desde 1985."Anand es un jugador de café", dijo Kaspárov hace tres años en Linares. Pero ya no mantiene esa despectiva opinión: "Anand ha mejorado muchísimo y puede ser campeón del mundo. Este encuentro va a ser muy duro" reconoció el jueves durante una conversación con EL PAÍS.

Más información
Armas sobre el tablero

Hace un año, presionado hasta la histeria por la prensa de su país, Anand perdió los nervios en los cuartos de final del Mundial de la Federación, Internacional (FIDE), qué disputó con el estadounidense Gata Kamski en Sanghi Nagar (India). Kamski fue capaz de remontar un marcador desfavorable por dos puntos y de imponerse en la muerte súbita a un rival anímicamente destrozado. Así se rompió el sueño de Annand: ser campeón de la FIDE y de la PCA.

Anand comenzó a trabajar como nunca y se tomó la revancha contra Kamski dando la sensación de que ya no era solamente un genio, sino también un profesional riguroso.

Ante el reto de destronar a Kaspárov, Anand se puso aún más serio: contrató a cuatro expertos amigos para integrar su equipo de analistas -el alemán Yusúpov, el georgiano Ubilava, el británico Speelman y el estadounidense Wolff- y se concentró con ellos durante tres meses, trabajando diez horas diarias, en Collado Mediano (Madrid), adonde acudió durante diez días el ruso Mark Dvoretzki, considerado como el mejor entrenador, para pulir defectos.

Algo parecido impera en el régimen de preparación de Kaspárov, que se concentró 45 días en Istria (Croacia) bajo la vigilancia de su madre, Clara Shagenovna que continúa actuando como capitana general. El ruso sufrió un bache tras su separación matrimonial, en 1993, pero este año ha vuelto a producir magníficas partidas.

Sin embargo, es evidente que respeta mucho a Anand: ha cambiado su equipo de una listas y ha fichado a última hora a Vladímir Krámnik, al que define como Ia única joven estrella con un talento tan grande, como el de Anand".

Kaspárov está como un niño con zapatos nuevos por jugar en Nueva York, hasta el punto de que la propuesta del alcalde, Rudolf Giuliani, le hizo romper el contrato que la PCA ya había firmado con Colonia. Detrás de esa conducta, anclada en la obsesión por popularizar el ajedrez en Estados Unidos, hay un razonamiento: "Vamos a jugar en lo alto del corazón de Wall Street. Eso tiene que servir para atraer a grandes patrocinadores. Si no lo conseguimos esta vez, habrá que olvidarse del ajedrez en Estados Unidos" afirma.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_