El Estado ruso dará acciones de empresas públicas a cambio de créditos privados
El presidente ruso, Boris Yeltsin, firmó ayer un decreto por el que se autoriza a los bancos y los inversores privados a gestionar parte de las acciones que el Estado tiene en diversas compañías a cambio de que le concedan créditos, han manifestado fuentes del Kremlin. El Estado aportaría las acciones como garantía de los préstamos y serían los bancos los que gestionaran esa cartera de valores, pero el Estado mantendría la propiedad. Los créditos se destinarían a enjugar el déficit público, previsto para este año en el 7,8% del producto interior bruto (PIB).La idea se lanzó a finales de marzo por los siete bancos comerciales rusos más grandes, que llevan a cabo una guerra larvada para hacerse con la mayor parte de las privatizaciones. Según la prensa, estas siete entidades han propuesto otorgar conjuntamente hasta 1.800 millones de dólares en préstamos al Estado (unos 225.000 millones de pesetas).
El decreto firmado ayer no especifica ni el montante de los créditos que espera conseguir el Estado ni los nombres de las empresas sobre las que se cedería parte de la gestión, pero todo apunta a que se trata de sociedades del sector petrolero, de telecomunicaciones, siderurgia y minería.
El decreto se firma pocos días después de la crisis de liquidez que atravesaron las entidades financieras y que provocó el colapso del mercado interbancario. A este respecto, el responsable de uno de los mayores bancos rusos, el Stolichny Bank, predijo ayer nuevos problemas para la próxima semana.
El Gobierno tomó ayer también la decisión de reducir los aranceles para sus exportadores una media del 30% para estimular las ventas al exterior. Los planes son eliminar completamente los aranceles a partir de 1996.
Mientras, ayer se conoció que, los precios subieron en agosto un 4,6%, el nivel más bajo desde hace un año, según anunció el viceprimer ministro, Anatoli Tchoubaís, que presentó la cifra como la prueba de que la política económica de estabilización está dando resultados.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.