_
_
_
_

El PP cree irrelevante la falta de indicios penales contra González e insiste en que dimita

Jose, María Aznar considera "que no es relevante" el hecho de que el juez Baltasar Garzón no aprecie "indicios racionales de criminalidad" en la actuación de Felipe González. "Las responsabilidades políticas se determinan en el Parlamento y no en el Tribunal Supremo", afirmó. El secretario general del PP, Francisco Álvarez Cascos, insistió en los mismos argumentos y pidió la dimisión de González. El alto tribunal ya dispone de los casi nueve mil folios del caso GAL, remitidos por el juez Baltasar Garzón. El PSOE y los nacionalistas catalanes y vascos reiteraron la necesidad de que el Supremo actúe con la máxima celeridad.

Más información
Para evitar despropósitos

Garzón envió, asimismo, al presidente de la Sala Segunda, Fernando Cotta, un oficio en el que le expresa su "consternación" por la publicación ayer por EL PAÍS del texto íntegro de su exposición motivada sobre el presidente del Gobierno, Felipe González, y otros tres aforados.El fiscal Miguel Miravet, presidente de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), recalcó la endeblez de los cargos contra el presidente del Gobierno, ya que, "en cuanto a las imputaciones contra Felipe González, casi se limita a la declaración de Ricardo García Damborenea". José Antonio Alonso, portavoz de Jueces para la Democracia, aseguró que Garzón "en ningún caso debía haberse pronunciado sobre los aforados". En su exposición, Garzón instaba al Supremo a tomar declaración "inmediata" como imputados a los cuatro aforados. Ramón Rodríguez Arribas, presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura, mayoritaria y conservadora, considera que en el documento de Garzón hay "base suficiente" para que el Supremo tome declaración a los aforados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_