Detenidos 103 'espaldas mojadas' en Cádiz en cuatro días
Dos días después de que el Gobernador de Cádiz, César Braña, anunciase que la entrada de inmigrantes ilegales se ha reducido en en esta provincia en 1995, los hechos parecen empeñados en llevarle la contraria. Ayer mismo, la Guardia Civil arrestó a otros 22 magrebíes que intentaban entrar en España en una patera en las proximidades de la localidad gaditana de Tarifa. Estos 22 inmigrantes se suman a los 81 que fueron detenidos entre el miércoles y el viernes de esta semana. En apenas cuatro días el balance es esclarecedor: 103 inmigrantes arrestados en las costas gaditanas.En la operación de ayer, el Servicio Marítimo de la Guardia Civil interceptó a los 22 inmigrantes frente a las costas de Bolonia (Tarifa), tras haber sido alertado por un helicóptero del instituto armado que patrullaba por la zona. Los detenidos fueron trasladados posteriormente al puerto de Algeciras (Cádiz), donde la policía se encargará de tramitar los expedientes necesarios para que sean enviados a su país de origen.La operación más importante que la Guardia Civil ha realizado esta semana se produjo el miércoles, cuando una patrullera del Servicio Marítimo de la Guardia Civil interceptó en las cercanías de Punta Camarinal dos pateras en las que viajaban 42 inmigrantes marroquíes ilegales.
Según fuentes del Gobierno Civil de Cádiz citadas por Efe, desde el 1 de enero al 30 de julio de este año, 1.302 inmigrantes ilegales procedentes de diferentes países han sido detenidos en la provincia, tras acceder a la Península, y otros 177 cuando pretendían ganar la costa a bordo de pateras.
Braña señaló el jueves que en 1995 ha descendido el número de inmigrantes ilegales detenidos en las costas del Campo de Gibraltar. Según Braña, el número de ininigrantes ilegales que intenta llegar a España en los últimos días es mayor por dos motivos: la llegada del verano con las buenas temperaturas y la recesión económica que vive Marruecos, que se está acentuando en los últimos años y que está obligando a los ciudadanos del país norteafricano a buscar sustento en Europa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.