_
_
_
_

Comisiones Obreras recurre los autos del juez Moreiras sobre el 'caso Banesto'

La Federación de Banca de Comisiones Obreras presentó ayer ante el juzgado de instrucción número 3 de la Audiencia Nacional un recurso contra los dos autos dictados por el juez Miguel Moreiras con relación al caso Banesto, en loscuales rectifica varias de las decisiones del juez titular, Manuel García-Castellón, y accede a la mayor parte de las peticiones, de los abogados de Mario Conde. Fuentes de la propia Audiencia aseguraron ayer que la fiscalía hará lo mismo la próxima semana, probablemente el lunes.

El recurso presentado por CC OO descansa sobre la contradicción en la que cae el juez Moreiras a la hora de considerar la presunta indefensión de los encausados. "Los autos aquí recurridos parten de la base de manifestar que no se ha producido indefensión alguna, que era ajustada a derecho la decisión de acordar el secreto sumarial( ... ) Sin embargo, extraña a esta parte y de ahí. el motivo del presente recurso que sin solución de continuidad el mismo juez, que dicho sea de paso, sustituye por vacaciones al que ha desarrollado el extenso y prolijo sumario, concede la práctica de pruebas pedidas en el escrito de reforma de 13-7-95 [en el que los abogados de los ex administradores de Banesto argumentaban precisamente indefensión] con. carácter subsidiario a la nulidad solicitada", señala el escrito.El recurso de CC OO también argumenta: "No parece razonble, desde una óptica jurídica, que en un recurso ulterior otro juez que, por la propia lógica del intenso trabajo que recae en él como es público y notorio y que, en consecuencia, no conocerá todos los entresijos del sumario, pueda modificar y no ratificar lo señalado por el juez titular". El escrito concluye diciendo que la práctica de las pruebas pedidas pueden convertir el sumario "en un antejuicio indefinido que tiene un objetivo para los querellados: evitar que el juez titular del sumario ponga fin al mismo". Fuentes jurídicas señalan que la estrategia de los abogados de Conde es dilatar el proceso hasta el 27 de octubre, fecha en que se acaba la prórroga que da derecho a GarciaCastellón a llevar el caso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_