_
_
_
_

La OTAN analiza su implicación en la nueva doctrina occidental en Bosnia

Once de los 16 embajadores de los países miembros de la Alianza Atlántica se reunieron ayer en un Consejo Atlántico extraordinario para analizar los resultados de la conferencia de Londres del viernes, en la que las potencias occidentales amenazaron a los serbios de Bosnia con ataques masivos si avanzan sobre Gorazde, enclave bosnio declarado zona segura por el Consejo de Seguridad de la ONU. La reunión fue más informativa que decisoria, dijeron fuentes de la OTAN, pues se centró en las explicaciones del secretario general Willy Claes sobre las decisiones tomadas y sus implicaciones.El comité de planes, por su parte, se reunió también ayer para preparar el dispositivo necesario para proceder a los "ataques masivos" acordados el viernes. El plan deberá ser presentado el lunes a un nuevo consejo.

La OTAN mantiene en la base de Aviano, Italia, y en sus barcos desplegados en el Adriático, a unos 200 aviones con capacidad de acción en Bosnia-Herzegovina. Desde la captura por parte de los serbios de Bosnia de los más de 300 cascos azules y personal de la ONU en represalia por los bombardeos aliados cerca de Pale del 25 y 26 de mayo, los aviones de la OTAN habían estado inactivos, rebajando incluso su papel en la vigilancia de la prohibición de vuelos sobre Bosnia.

Uno de los puntos clave de la nueva situación creada tras la reunión de Londres es la marginación del plenipotenciario del secretario general de la ONU, Yasushi Alcashi, quien no tendrá poder de veto sobre los "ataques masivos". Éstos tendrán en cuenta la opinión del mando de los cascos azules sobre el terreno, lo que parece referirse al general británico Rupert Smith, jefe de Unprofor, y no al general Bernard Janvier, jefe de las Fuerzas de Paz de las Naciones Unidas en la ex Yugoslavia, con sede en Zagreb. Janvier, igual que Akashi, es contrario al uso. de fuerza, pues ésta a su juicio pone en peligro a los cascos azules. Janvier y Smith también se disputan el mando de Fuerza de Intervención Rápida.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_