_
_
_
_

Barrio sólo para jubilados

Una urbanización reservada para mayores se construye en Sevilla la Nueva

Sevilla la Nueva (2.400 habitantes) será, en cinco años, Sevilla la Veterana. Para el año 2000 deben concluir las obras de la primera urbanización sólo para mayores de la región, construida por una empresa privada en suelo municipal de esta localidad situada a 38 kilómetros al oeste de Madrid.Está previsto que un máximo de 750 jubilados habiten entonces esta instalación formada por un geriátrico con 214 camas y 246 apartamentos, la mayoría dobles, con servicio de comidas, limpieza y fisioterapia. Su llegada significará un vuelco demográfico en este pueblo, donde el 60% de sus habitantes son menores de 29 años.

El alcalde de Sevilla la Nueva, Ángel Batanero, del PP, reconoce que algo falla en la sociedad cuando los mayores deben agruparse en una urbanización o en una residencia sin mezcla generacional. Pero aporta un argumento evidente: bueno o malo, cada vez hay mayor demanda de servicios destinados a la tercera edad, sean residencias o pisos tutelados.

"En los pueblos, los mayores están más arropados. En la ciudad hay muchos problemas para hacerse cargo de un anciano con la salud quebrantada, y en este sentido, la urbanización ofrece un servicio importante", asegura este edil, que preside la comisión de Bienestar Social de la Federación Madrileña de Municipios y Provincias.

El consistorio de esta localidad ha cedido a la urbanización un terreno municipal de 14.900 metros cuadrados destinado a equipamientos por un periodo de 75 años. Al cabo de ese plazo, el suelo y la construcción retornarán al Ayuntamiento. La empresa, que regenta una residencia en Villaviciosa de Odón, ha pagado a cambio 15 millones de pesetas y se ha comprometido a crear 130 puestos de trabajo. En el pueblo ya se han iniciado varios cursos de geriatría con este fin, dirigidos de forma especial a mujeres.

La licencia de construcción se entregó en marzo y ya están iniciadas las excavaciones. Está previsto que la primera edificación sea el geriátrico, para seguir después con los pisos. "No cabe duda de que para el pueblo es una riqueza porque, como la urbanización tendrá también un restaurante y una zona comercial, eso generar9, más empleos; además, hay que, contar con los parientes y amigos que vendrán a ver a los residentes", añade Batanero.

Tambien está previsto que este barrio de mayores, situado a kilómetro y medio del centro del pueblo, en la zona conocida como Los Manantiales, provoque nuevas necesidades. "Estamos dando vueltas a la idea de poner algún medio de transporte lento que una el casco urbano y esa zona, donde también se encuentra el polideportivo municipal", concluye.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La barriada de mayores estará formada por unos treinta miniapartamentos individuales de 18 metros cuadrados útiles y 246 dobles de 37 metros cuadrados, distribuidos en bloques de tres plantas. A poca distancia se encontrará la residencia asistida.

Los apartamentos están concebidos como pisos tutelados, es decir, como alojamientos con servicios comunes de lavandería, comedor, rehabilitación y asistencia médica, una experiencia que ya existe en el distrito Centro de Madrid bajo la batuta municipal. Todos están adaptados a los problemas de movilidad de un mayor. Aquí, como la iniciativa es privada, los ancianos tendrán que adquirir los pisos en propiedad o pagar un arrendamiento a su dueño.

La idea es que los jubilados que puedan permitírselo vivan en un lugar que preserva su intimidad, pero con la proximidad de toda una serie de servicios y actividades dirigidos a personas mayores. Y que, si en algún momento su salud se quebranta, tengan plaza garantizada en el módulo de geriatría.

Los apartamentos se venden a 3.750.000 pesetas el mas pequeño y a 6.750.000 el mayor. Una vez en ellos, los ancianos tendrán que pagar de 97.000 a 118.000 pesetas mensuales, según se viva en pareja o sólo si se requieren los servicios comunes. En régimen de alquiler, la renta es de 150.000 pesetas mensuales por persona, incluyendo los servicios. Está previsto montar un club social que organice actividades de ocio y cultura para los residentes.

La estancia en el geriátrico supone 162.000 pesetas mensuales para jubilados que posean un piso tutelado en la urbanización y 250.000 para personas ajenas a ella. Los promotores y el Ayuntamiento aseguran que no se admitirán pisos vacíos: o se ocupan o se alquilan. Tampoco podrán vivir en ellos personas. que no estén retiradas, aunque sí comos, cederlos a la gestora y arrendarlos a jubilados.

Urbanización de Mayores. Información, en el teléfono 812 9144.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_