_
_
_
_

Opiniones encontradas sobre la televisión por cable

"Nos tiene ocupados, pero no preocupados", declaró ayer el director general de Canal +, Carlos Abad, al referirse al futuro de la televisión por cable, en el curso de un seminario de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo sobre Los nuevos dueños de la información: las comunicaciones del siglo XXI,, iniciado en Santander.

Abad rechazó que la concesión de nuevas redes pueda quitar audiencia a la cadena que dirige y afirmó que Canal + mantendrá siempre su programación estrella, que actualmente reciben 1.075.000 abonados. Según Abad, la televisión por cable no ofrece en estos momentos un atractivo suficiente como para invertir y expresó sus dudas de que el cable se justifique solamente como soporte de televisión.

Por las televisiones generalistas apuesta también Maurizio Carlotti, director general de Tele 5, al estimar que la familia española no va a ser capaz de pagar más por su ocio. A su juicio, ni la televisión por satélite, ni la transmitida -a través del cable, serán capaces de hacer sombra a la televisión generalista.

Carlotti no se pronunció al ser interrogado sobre el futuro accionariado de la cadena que actualmente dirige: se limitó a confirmar que existen varios grupos españoles interesados en participar en la "ampliación de capital, que no venta", de Tele 5.

Frente a estas opiniones, Joshua A. Berger, director general para, España de Warner Bross Television, recordó que a principios de los años setenta las cadenas generalistas poseían más del 90% de la audiencia en Estados Unidos, pero 10 años después habían perdido un 30% de ella a causa precisamente de la oferta del cable. "Aunque la ley del cable sólo permitiese cablear el municipio de Barcelona y no Cataluña entera" subrayó, "Time Warner seguiría interesada en ese proyecto".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_