_
_
_
_

Serra presentó su dimisión el martes

El escándalo de las escuchas del Cesid ha abierto una crisis de Gobierno que se resolverá probablemente con la salida de Narcís Serra de la vicepresidencia y la sustitución del ministro de Defensa, Julián García Vargas. Serra presentó su dimisión a Felipe González el pasado martes, al regreso de su viaje a Colombia, pero el presidente le pidió que continuara en su cargo hasta cerrar la investigación sobre el Cesid, cuyos resultados presentará el próximo miércoles ante el Pleno del Congreso.

Los aliados catalanes del Gobierno no ven, sin embargo, con buenos ojos la salida de Serra, que ha sido hasta ahora su principal interlocutor. González baraja este fin de semana los nombres de Alfredo Pérez Rubalcaba y Javier Solana como posibles sustitutos del vicepresidente, aunque tampoco se descarta la posibilidad de que el actual ministro de la Presidencia, Pérez Rubalcaba, asuma las funciones de coordinador del Gobierno. Gustavo Suárez Pertierra, actual ministro de Educación, sustituirá previsiblemente a García Vargas como titular de Defensa, ministerio en el que ya ocupó una secretaría de Estado.González quiere tener un Gobierno a pleno rendimiento para el 1 de julio, cuando España inicie la presidencia semestral de la Unión Europea. En virtud de ese calendario, la crisis debe resolverse con rapidez y seguramente será de alcance limitado al vicepresidente y al ministro de Defensa.

Serra presentó la dimisión a Felipe González a su regreso de Colombia, el martes pasado, el mismo día que lo hizo el titular de Defensa, Julián García Vargas, y dos días antes de que la Comisión Permanente del PSOE se apresurase a manifestar a González su criterio de que ambos deberían irse.

En el Consejo de Ministros del viernes pasado, González informó de ambas dimisiones y puso el acento en el "chantaje" al que, en su criterio, se está viendo sometido el Estado democrático por gentes sin escrúpulos que quieren derribarlo. En este ambiente de una inmediata remodelación de Gobierno, el líder del Partido Popular, José María Aznar, convocó ayer una reunión de urgencia con los barones de su partido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_