_
_
_
_

El PP se quedó a dos votos de la alcaldía de El Escorial y a 800 de la de Alcorcón

Vicente G. Olaya

La suerte también votó en El Escorial (8.700 habitantes). El PP, que obtuvo cuatro ediles en este municipio, no ha logrado un concejal más por sólo dos votos. Con esas dos papeletas, los Populares y sus socios del grupo independiente Paide hubieran gobernado con mayoría absoluta.El resultado electoral en El Escorial fue el siguiente: PP, 4 concejales; PSOE, 4; IU, 2; el grupo independiente Paide, 2; la Agrupación de Electores de Navalquejigo (ADN), 1.

El PP no tiene problemas en pactar con el Paide -existe afinidad ideológica-, pero ahora debe buscar el concejal que no le dieron las urnas por esos dos votos. Con el edil del ADN (candidatura formada por los vecinos de las urbanizaciones que rodean el pueblo abandonado de Navalquejigo) podría lograr la mayoría absoluta. Pero no es fácil. El ADN exige muchas contraprestaciones a cualquier formación política que desee pactar.

"Los votantes de Paide apoyaron a Gallardón en las elecciones a la Asamblea e ideológicamente estamos muy cerca, pero de los de ADN no tenemos demasiados datos. No sabemos si son de izquierdas, de centro o de derechas. Con ellos, a lo mejor, el entendimiento puede ser más dificil", reconoce el número dos del PP, Alejandro Abascal.

La candidatura de Navalquejigo se ha quejado de cierta desidia por parte de las autoridades municipales con las urbanizaciones. Es decir el PP sólo tiene seguro el apoyo de seis concejales (los suyos más los de Paide), frente a los seis de la coalición, PSOE e IU, quienes a su vez podrían llegar a acuerdos con. ADN, lo que les daría la mayoría, absoluta.

Sin embargo, si dos vecinos más hubieran votado al PP el panorama político habría cambiado radicalmente. Para lograr el último concejal en liza, según la ley D'Hont, el domingo hicieron falta en El Escorial 321 votos. El PP, que obtuvo 1.604 votos, logró cuatro ediles y se quedó un resto de 321 votos. Izquierda Unida, que tuvo el apoyo de 646 electores, obtuvo dos concejales, el último de ellos con 323 votos. Por tanto, si dos personas más hubieran votado al. PP, ambas formaciones políticas hubieran empatado a la hora de adjudicarse el concejal. Sin embargo, el PP se lo hubiera quedado por ser la fuerza más votada.

"Bueno, ya da igual porque esos votos nunca se produjeron. Ha sido una pena. Lo único cierto es que hemos empatado con el PSOE y que ahora somos la fuerza más votada".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Alcorcón y Móstoles

Alcorcón (144.850 votos) y Móstoles (199.000 habitantes) también se resistieron al PP por un puñado de votos. En Alcorcón fueron 800 papeletas las que separaron a los populares del sillón de la alcaldía. El concejal número 14, que da la mayoría absoluta, se quedó en puertas, informa Francisco Javier Barroso. En Móstoles, el concejal que hubiera dado el gobierno municipal al PP se quedó a 1.300 papeletas de distancia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_