_
_
_
_

Las deudas de Aldaya suman 170 millones, cuatro veces mas que su patrimonio, según sus empleados

Aurora Intxausti

La empresa de la que es propietario Josemari Aldaya, secuestrado por ETA desde el pasado 8 de mayo, posee una deuda de 169,9 millones, de pesetas y un patrimonio neto de 41,6 millones, según el balance que ofrecieron ayer los trabajadores de Alditrans. Los datos tienen poco que ver con los que obtuvo ETA a través de una persona que trabajó temporalmente en Alditrans y que informó a la banda de que a Aldaya se le podían pedir 1.000 míllones de rescate. Los trabajadores pidieron ayer a la banda terrorista que enmiende su error liberando a su patrón.

Alditrans, S.A. facturó el pasado año 412 millones de pesetas, y tuvo un beneficio final de 3,3 millones. Las inversiones realizadas en la empresa por Aldaya acarrearon unos gastos financieros de 12 millones.A 31 de marzo de 1995, el activo de Alditrans, empresa que se dedica al transporte de paquetería por toda España, lo forman: 83 millones de pesetas de los pabellones en régimen de leasing; 36,3 millones de intereses de leasing; 28 millones en otros activos inmovilizados; 39,2 millones de deudores y 25 millones en tesorería. Los datos ofrecidos por los trabajadores apuntan que la situación financiera de la empresa es muy delicada y su endeudamiento es elevado.

Alditrans es una empresa de 16 trabajadores que fue creada por Aldaya en 1981. Éste facilita periódicamente a sus empleados datos sobre la evolución y la marcha de Alditrans, según indicaron. El secuestro de Aldaya, aseguraron los trabajadores, va afectar muy seriamente a la capacidad de supervivencia de la empresa. "Cualquier eventual aumento de su pasivo pondría en peligro su viabilidad y nuestros 16 puestos de trabajo", señalaron.

Los trabajadores se dirigieron ayer a la organización terrorista para pedirle que rectifique la equivocación cometida con Aldaya. "Creemos que las equivocaciones pueden y deben ser criticadas y autocríticadas y evitar así males mayores a los ya cometidos". Los empleados de la empresa de transporte exigieron la libertad de Aldaya, ya que el fin del secuestro depende exclusivamente de ETA. Para los empleados, José María no es, como dice el comunicado que emitió la organización terrorista, "un empresario adinerado" ni "cómodo" porque, según señalaron, "no es prototipo de capitalista de salón". El portavoz de la empresa afirmó desconocer si ETA había solicitado ya o no un rescate.

Los trabajadores de Alditrans, acompañados de ciudadanos donostiarras, se concentraron ayer junto a La Paloma de la Paz de Nestor Basterretxea, al lado del Estadio de Anoeta, con una pancarta en la que se leía "Todos somos Josemari".

La directiva de la Conferederación Española de Transporte de Mercancías, de la que forman parte 31.540 empresas de transporte de toda España, se reunirá hoy en San Sebastián para abordar el secuestro de uno de sus afiliados. Las asociaciones de transportistas han repartido 150.000 pegatinas con el lazo azul para que sean colocadas en los vehículos. Algunos camiones que las llevaban en el País Vasco han sufrido desperfectos en las ruedas y en los cristales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_