_
_
_
_

Bono mantiene, al límite, su mayoría absoluta

José Bono (PSOE) revalidó ayer, contra el pronóstico de los sondeos, la mayoría absoluta. Con el 95,95% de los votos escrutados, el PSOE obtenía 24 escaños (el 45,53% de los votos), el PP, 22 (con el 44,39% de los escrutinios) e IU, un escaño (con el 7,67% de los votos). Bono, uno de los líderes socialistas regionales con mayor proyección nacional, revalida así la presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, mantenida durante los últimos 12 años.El PP, a cambio, venció en las cinco capitales de la región. Guadalajara y Toledo estaban hasta ahora en manos socialistas.

En Albacete, los populares obtienen 15 concejales (51,52% de los votos) frente a los ocho concejales del PSOE (29,23%) y los cuatro de Izquierda Unida (15,15%).

Más información
Rodríguez Ibarra pierde su hegemonía
El PP vence en las primeras elecciones a las Asambleas locales
Los populares necesitarán al CDN de Alli
El PP da un vuelco al mapa autonómico y municipal

En Ciudad Real, el PP obtiene 16 concejales (57,58%), el PSOE siete (26,24%), e IU logra dos concejales (10,78%).

Cuenca tiene también mayoría popular desde ayer, si bien algo más apretada: el PP logró 11 concejales (51,29%) frente a nueve del PSOE (40,40%) y uno de IU (5,21%).

En Guadalajara los populares aumentan de 12 a 14 concejales (50,79%), el PSOE obtiene seis (24,06%) e IU cinco (19,65%).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En Toledo el PP obtiene 13 concejales (49,66%), el PSOE 10 (36,42%), e IU dos (10,41%).

"Todos los votos son necesarios para que Castilla-La Mancha avance hacia el futuro", afirmó ayer Bono tras depositar su voto en Salobre (Albacete), su localidad natal.

José Manuel Molina, candidato del Partido Popular, consigue un notable avance respecto a los anteriores comicios de 1991. Su partido se beneficia de la ola nacional a favor de los populares y sube desde 19 hasta 22, uno menos que el PSOE. En concreto, el PP superaría el 44,33% de los votos mientras el PSOE quedaría un punto por encima.

La tercera fuerza política, Izquierda Unida, experimenta también una subida, duplicando su actual mínima representación de un diputado. Lograría, según los primeros sondeos, más del 8,10% de los votos.

La participación ha sido una de las más altas de España, por encima del 70%, aunque sin llegar a la cota del 82% de las últimas elecciones generales, en 1993.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_