_
_
_
_
Crítica:FLAMENCO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

¡Qué flamenca!

¡Qué flamenca es esta gitana trianera de 27 años! De casta le viene, pues pertenece a una de las familias de mayor solera del universo jondo. En todas sus actitudes, en su forma de sentarse, en el movimiento de brazos y manos subrayando el cante hay una gozosa flamencura que gana inmediatamente a la audiencia.Y canta, vaya si canta; y baila. Esperanza Fernández es uno de los más firmes valores del flamenco actual. Tiene afición, y la ambición de ir cada vez más lejos aunque las dificultades sean grandes. Esperanza, que unos años atrás hacía poco más de su cante y su media vuelta por bulerías, hoy canta por soleares muy bien, y además con personalidad, con giros propios tan sugestivos y originales como los que hizo en el cante de Frijones. Sus tientos estuvieron transidos de jondura, y verla y oírla en las bulerías fue una verdadera fiesta.

Esperanza Fernández

Con Paco Fernández (guitarra), José Miguel Évora (piano), Bernardo Parrilla (violín), Juan Parrilla (flauta), Ramón Porrina (cajón), Curro Fernández y Juañares (cante y palmas). Círculo de Bellas Artes, 27 de abril.

Esperanza Fernández hizo también dos hermosas canciones sobre versos de poetisas de habla española, pertenecientes al espectáculo con el que obtuvo un gran triunfo personal en la última Bienal de Sevilla. En ellas demuestra la cantaora su notable versatilidad, que le permite afrontar con éxito géneros no exactamente flamencos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_