_
_
_
_

El PNV seguirá en los pactos antiterroristas, pero no renunciará al diálogo con el entorno de ETA

La Ejecutiva del Partido Nacionalista Vasco presentará esta tarde en Vitoria a su Asamblea General extraordinaria una propuesta de reafirmación de sus postulados dialogantes con el entorno de ETA, expuestos ya por este partido en la pasada conferencia organizada por Elkarri. El PNV, sin embargo, mantendrá los acuerdos antiterroristas de Vitoria y Madrid y exigirá a populares y socialistas que no hagan una interpretación exclusivamente policial de los mismos, según explicó el portavoz del PNV, Iñaki Anasagasti, tras la reunión que mantuvo ayer durante más de una hora con el ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch.

Más información
Nueva querella contra KAS por injurias a la Ertzaintza y desacato a Atutxa

Tanto Anasagasti como el secretario general del PP, Francisco Álvarez Cascos, que también se reunió con Belloch, le sugirieron que no convoque por ahora el Pacto de Madrid, para no ir a "remolque" del atentado contra Aznar. Asimismo, una nueva reunión del Pacto de Ajuria Enea está prácticamente descartada, si bien el lehendakari José Antonio Ardanza se ha mostrado dispuesto a convocarla en el caso, altamente improbable, de que así lo soliciten todos los partidos y nunca antes de las elecciones del 28 de mayo.

La reunión entre Belloch y Anasagasti sirvió para distender el clima creado tras el enfrentamiento público entre José María Aznar y Xabier Arzalluz sobre la distinta manera de entender la lucha antiterrorista y para reafirmar la separación entre demócratas y violentos o, como dijo Belloch, entre "ciudadanos decentes" y "delincuentes".Pero una vez constatada esta reafirmación de principios, la continuidad de los partidos en los pactos y el establecimiento de un cauce entre el PNV y el ministro de Justicia e Interior, la reunión no zanjó las diferencias surgidas entre los partidos nacionalistas, y no nacionalistas, especialmente el PP.

Anasagasti advirtió, al finalizar el encuentro con Belloch, que si se revisa el cumplimiento de los pactos de Vitoria habrá que hacerlo de una manera no unilateral. "Nosotros no esta mos a favor de romper ningún consenso, pero estamos dis puestos a poner encima de la mesa que el pacto de Ajuria Enea tiene 17 puntos y no sólo medidas policiales".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Electoralismo

A juicio del PNV, los partidos no nacionalistas, especialmente el PP, vulneran los puntos de los pactos de Vitoria en los que se contempla la reinserción social de los terroristas y la legitimidad de todas las ideas políticas, incluido el derecho a la autodeterminación. A su juicio, el PP "ha distorsionado las cosas al estar en campaña electoral y quien ha cogido la bandera ha sido Jaime Mayor Oreja, candidato del PP a la alcaldía de San Sebastián. Hay un interés electoralista por parte del PP en un tema desgraciado [el atentado contra Aznar], que nosotros condenamos desde el primer momento".

En la misma línea de Anasagasti se situó el portavoz del PNV en el Parlamento vasco, Joseba Egibar, que reprochó a los partidos no nacionalistas el hacer una lectura parcial del Pacto de Ajuria Enea, incluyendo sus referencias "al pleno desarrollo del Estatuto de Gernika". Egibar defendió el diálogo con el entomo de ETA y, pese a admitir que el reciente resultado del debate en HB limita su margen de maniobra, en la coalición abertzale "hay un malestar que tarde o temprano saldrá a la luz".

El PNV vió apoyados ayer sus planteamientos por Unió Democrática de Catalunya, partido coligado con Convergéncia (Jordi Pujol). Su presidente, Josep Duran Lleida, dijo que todas las vías valen para acabar con el terrorismo, incluido el diálogo con ETA, porque esta organización "no es sólo una banda terrorista". Duran recordó que el diálogo sirvió para acabar con ETA Político-militar, una organización también responsable de delitos de sangre. ETA no es, en opinión de Duran, un grupo aislado de la sociedad, como el GRAPO, la Baader Meinhof alemana o las Brigadas Rojas italianas, sino que cuenta con el apoyo político de HB, y ésta, a su vez, tiene el apoyo electoral del 15% de los vascos.

El número dos del PP, Álvarez Cascos, quitó importancia al enfrentamiento de su partido con el PNV. "Por su trayectoria demócrata, damos por supuesto que por encima de las discrepancias de matiz no se van a producir con el PNV disidencias que afecten a la estrategia común de los demócratas frente a los terroristas", dijo.

Por su parte, el dirigente de HB Tasio Erkizia señaló que el PNV "tiene una oportunidad histórica para romper amarras con Madrid y situar el enfrentanúento político entre Euskal Herria y el Estado".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_