_
_
_
_

"Todo tiene expIicación científica"

El filósofo Paul Kurtz es conocido sobre todo por ser fundador y editor de la revista Skeptical Inquirer, dedicada a desmontar los fenómenos paranormales. También edita Free Inquiry, en la que aplica a las religiones la misma posición escéptica. Defiende la libertad de no creer, "la primera libertad del ser humano".Pero además analiza la utilización de la razón: "La gente no es totalmente irracional, tienen que utilizar la razón cuando se levantan, llevan a arreglar el coche, hacen negocios o va n al dentista. Pero la revolución científica tiene sólo unos 350 años, hay un retraso de nuestros valores éticos respecto al enorme progreso científico". Y añade: "Tampoco somos totalmente racionales y eso es bueno. Queremos amar, apreciar la música... Pero la razón es el único instrumento humano para resolver problemas".

Más información
Científicos y filósofos abogan por la razón frente a lo religioso y lo paranormal

Probablemente las creencias paranormales son la mayor religión del mundo actualmente, opina Kurtz, ya (que están reemplazando en su declive a las religiones tradicionales. Los fenómenos psíquicos, los ovnis, las curaciones milagrosas, la astrología son divertidos, misteriosos, comenta Kurtz, "pero la ciencia va descubriendo las causas de lo que pasa, aunque hay muchas cosas que todavía no podemos explicar y eso no quiere' decir que sean paranomales. Nosotros solucionamos, por ejemplo, el caso de los que andan sobre carbones ardiendo. Descubrimos que el carbón es muy mal conductor de calor, lo mismo que el aire. No hay nada misterioso, simplemente no querían".

Y está de acuerdo en que la falta de un análisis racional previo ha llevado al abuso de la tecnología que a su vez está produciendo el comportamiento irracional de los mercados financieros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_