_
_
_
_
DESAFÍO TERRORISTA A LA DEMOCRACIA

La gravedad política de la acción estremece a partidos, o sindicatos e instituciones

Partidos políticos, instituciones, sindicatos y asociaciones de muy distinto signo reaccionaron ayer con idéntica rotundidad ante la acción criminal de ETA. La gravedad política de la acción terrorista estremeció y unió en una misma causa a partidos, entidades y centrales sindicales. Por encima de su ideología, todos rechazaron el atentado perpetrado contra el presidente del Partido Popular, José María Aznar, y coincidieron en considerarlo como un grave intento de desestabilización democrática. Asociaciones como Elkarri -surgida de las filas abertzales- y Víctimas del Terrorismo se unieron también a la hora de mostrar su repulsa.

Más información
El hombre tranquilo

Madrid sufrió una verdadera conmoción ante la acción criminal de la banda armada, que provocó una oleada de solidaridad con Aznar.Alfonso Guerra comunicó telefónicamente, a primeras horas de la mañana, con el centro hospitalario donde estaba internado el presidente del PP para interesarse por su estado. Y Joaquín, Almunia, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, hizo llegar al Partido Popular la solidaridad de su formación con Aznar y demás víctimas del atentado. Almunia animó a las fuerzas políticas a mantener la calma y la unidad, "frente al intento de quienes buscan la división".

El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró que los terroristas "tienen la lucha perdida" y dijo que ante ETA sólo cabe "unión, firmeza y tina actuación eficaz de las fuerzas de seguridad".

Julio Anguita, que acudió al lugar del atentado, calificó de "perros asesinos" a los terroristas y expresó su total oposición a alquier negociación con ETA. El coordinador general de Izquierda Unida, visiblemente nervioso, hizo notar la coincidencia de estos hechos con el procesamiento de 14 personas por el caso GAL, dictado el martes por el magistrado Baltasar Garzón. "Acciones como ésta no deben llevar a la gente a creer que los del GAL son unos santos. Eso sería peligroso". Izquierda Unida pidió una reunión urgente de los portavoces de Interior con el ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, aseguró que, a pesar de todo, ve cercano "el final de ETA" y añadió que el atentado contra Aznar es un atentado distinto, "con clara intención de desestabilización y de producir la división del país". El presidente mostró su apoyo a la lucha antiterrorista y su solidaridad con el líder del PP.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Intento de magnicidio

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) se pronunció por medio de su secretario general, Ángel Colom. Tras rechazar la acción etarra, Colom expresó su confianza en que el PP no utilice electoralmente el atentado. La diputada Pilar Rahola lo calificó de "intento de magnicidio".

Unificación Comunista de España tildó este tipo de actuaciones de "violencia fascista". En un comunicado señaló que sólo podrá acabarse con el terrorismo profundizando en la democracia.

Desde la Iglesia, representada por el Arzobispado de Madrid, hasta los sindicatos vascos, como ELA-STV, pasando por asociaciones como Elkarri o la Asociación Víctimas del Terrorismo, hicieron público sus mensajes de dolor, rechazo y rabia.

El arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco, se dirigió al presidente del PP expresando su pesar por los sucesos y elevando sus plegarias por el restablecimiento de Aznar y de las víctimas de "tan execrable atentado, a quienes manifestamos nuestra cercanía y afecto".

El Ayuntamiento de Madrid, la Asamblea y el Gobierno regional, así como el Senado, mostraron también su condena de los terroristas. La misma actitud mantuvo el Consejo General del Poder Judicial, que señaló que el atentado "perturba la estabilidad democrática". Aznar recibió ayer numerosas muestras de afecto y apoyo de instancias internacionales.

Los sindicatos también hicieron llegar a la opinión pública su repulsa. Comisiones Obreras recordaba la necesidad de "reforzar el, pacto democrático contra el terrorismo y contra la trama civil que le ampara". Al mismo tiempo, la ejecutiva de CC OO hacía un llamamiento a los trabajadores para que se sumaran a cuantas iniciativas" sociales y políticas puedan convocarse contra el terrorismo". En parecidos términos se pronunció la UGT, que mostró su preocupación por estos hechos, que cuentan con el rechazo de "todos los trabajadores".

El sindicato nacionalista vasco ELA-STV afirmó que "la mayoría de los trabajadores vascos rechaza la vía de la lucha armada". El secretario general de esta central sindical, José Elorrieta, deseó la pronta recuperación de los heridos en el atentado.

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) y el Sindicato Profesional de Policía Uniformada (SPPU) mostraron su rechazo de la acción etarra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_