_
_
_
_

Los evangélicos celebran su primera Semana Santa con una obra musical

Llega la Semana Santa y trae novedades. Las procesiones que recorrerán las calles de Madrid casi se duplican este año respecto al año pasado: de 24 en 1994 a 42 ahora. Además, la Iglesia evangélica se decide por primera vez a conmemorar la Pascua con una obra musical abierta al público. Pero a su manera. "Antes no teníamos libertad. Ahora que hay más tolerancia queremos aportar nuestro mensaje de Semana Santa", dicen.

Más información
Un paso con sede propia

Para la Iglesia evangélica, que, según datos del Ministerio de Justicia, cuenta en Madrid con 25.000 fieles y la misma cantidad de simpatizantes, la Semana Santa tiene un mensaje de alegría y no de tragedia. Ponen el énfasis en la Resurección y en el mensaje de esperanza. Y este año se han decidido a celebrarlo a su manera.Por eso van a organizar el próximo martes una representación musical de estilo gospel en el teatro Monumental: souls y espirituales negros en un montaje en el que participan 100 personas entre actores y cantantes. La mayoría son miembros de esta Iglesia, pero algunos profesionales se han sumado al acto. El montaje lleva por título Más fuerte que la muerte.

Los evangélicos (protestantes) tienen su propia visión de la Pascua, que ahora se atreven a exponer. "Nosotros rechazamos la manera en que la Iglesia católica celebra estas fechas. Se da demasiada idolatría, y bíblicamente no se permite adorar a las imágenes", señala Mila Rodríguez, directora del montaje musical.

Hasta ahora, la Iglesia evangélica había rehusado a celebrar la muerte y resurrección de Cristo. "Hubo una reacción negativa, un rechazo a la manera, tétrica y trágica, con la que la Iglesia católica conmemoraba la Semana Santa y nos fuimos al otro lado: decidimos no celebrar nada", explica Rodríguez. "Ahora queremos poner las cosas en su sitio y hacer actos a nuestra manera", añade.

Más fuerte que la muerte es una obra americana en la que un coro de ángeles acompaña la narración de los actores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Todo en ella se ha realizado a base de colaboraciones desinteresadas o donaciones, como el vestuario. Jesús Zazo, tenor del coro de RTVE; Miriam Vidal, catedrática de música, o Marcos Vidal, pianista, son algunas de las figuras que participan en esta función, "sin que ello signifique que pertenecen a nuestra Iglesia", puntualiza Rodríguez.

Circuito oficial

Mientras, la celebración de la Semana Santa tradicional en Madrid aumenta en número de procesiones, de pasos, de cofrades y de público. De las 24 procesiones que el año pasado recorrieron las calles de Madrid se ha pasado este año a 42, en las que participarán activamente unas 5.000 personas entre nazarenos, penitentes o esclavos. Por eso el año que viene habrá un circuito oficial: un recorrido común a todos los pasos que ahora desfilan por itinerarios tradicionales y autónomos entre sí. Otro proyecto del Ayuntamiento es instalar tribunas para el público en este recorrido.

Sólo la procesión del Cristo de Medinaceli, que saldrá el Viernes Santo de ese templo a las seis de la tarde, congregará unas 300.000 personas, según estimaciones del Ayuntamiento. Por primera vez este año una procesión surcará el barrio de Salamanca. En Centro se concentrará la mayor parte de estos actos. Las procesiones comienzan el Viernes de Dolores, día 7, y se prolongarán hasta el sábado 15.

Más fuerte que la muerte, en el teatro Monumental (Atocha, 65), el 11 de abril, a las 21.00. 600 pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_