_
_
_
_
INVESTIGACIONES JUDICIALES

La fiscalía del Supremo pide que se investigue a Serra y García Vargas por la denuncia de Roldán

El ministerio fiscal remitirá un informe favorable a que la Sala Segunda del Tribunal Supremo investigue la denuncia del ex director de la Guardia Civil Luis Roldán contra el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, y el ministro de Defensa, Julián García Vargas. Según Roldán, ambos pagaron con fondos reservados el informe Crillon, que Serra habría encargado sobre las actividades del banquero Mario Conde. Como primera medida, el fiscal propone inculpar a Roldán en su propia denuncia y se pronuncia a favor de remitir al Juzgado de Instrucción número 43 la parte de la denuncia sobre supuestas apropiaciones de fondos reservados por antiguos altos cargos del Ministerio del Interior.

Más información
"Le advierto que puede incurrir en desobediencia"
Serra: "El informe fue un despilfarro"

El acuerdo adoptado ayer por la Fiscalía del Tribunal Supremo propone remitir testimonio de la denuncia de Luis Roldán -excepto en lo relativo al informe Crillon- al juzgado de instrucción 43, cuya titular, la juez María Jesús Coronado, estaba ya investigando una primera denuncia sobre fondos reservados. Esta parte de la denuncia afecta, entre una decena de ex altos cargos de Interior, a los ex ministros José Barrionuevo y José Luis Corcuera, al secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera y a los ex directores generales de Policía José María Rodríguez Colorado y Carlos Conde Duque.Respecto a la parte de la denuncia que se refiere al informe Crillon sobre Mario Conde, el informe fiscal estima que éste realiza imputaciones muy concretas contra personas aforadas, como son el vicepresidente Serra y el ministro de Defensa, García Vargas, por lo que la causa es competencia de la Sala Segunda del Supremo.

Tras informar sobre la competencia del Supremo, el fiscal propone que la Sala Segunda nombre un instructor y se practiquen una serie de diligencias, la primera de la cuales deberá ser la citación al propio Luis Roldán "como imputado" para que ratifique su denuncia y facilite una. copia del informe Crillon.

El instructor que el Supremo designe deberá requerir de Roldán que le facilite los nombres de las personas que le pusieron en contacto en Londres con la agencia norteamericana Kroll que elaboró el informe y quién figuró como cliente de la agencia para realizar este encargo. Además, deberá explicar el dinero que, según el propio Roldán, recogía en la sede de la vicepresidencia del Gobierno, a "siempre en, metálico o en alguna ocasión en cheques", así como indicar qué persona conservó el original del informe Crillon.

El informe del ministerio fiscal será enviado ahora a la Sección de Causas Especiales de la Sala Segunda del Supremo, integrada por el presidente, Enrique Ruiz Vadillo, y los magistrados Ramón Montero y José Antonio Martín Pallín. Este último será quien redacte la resolución sobre lo que, en definitiva, el Supremo decida hacer con la denuncia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Informe no vinculante

Este informe del fiscal, preceptivo pero no vinculante, coincide en lo esencial con lo anticipado por fuentes del alto tribunal y recogido por EL PAÍS el pasado 14 de marzo. El día anterior, los tres magistrados celebraron una reunión informal en la que ya acordaron tramitar la denuncia del fiscal sobre el informe Crillon y remitir la parte correspondiente a fondos reservados a los juzgados de la madrileña plaza de Castilla. La admisión a trámite deberá verificarse en los proximos días.

El Supremo deberá pronunciarse también sobre la personación de Conde, quien ha pedido ser tenido como parte en el proceso, al considerarse perjudicado por la investigación sobre sus actividades políticas y su gestión económica cuando aún era presidente de Banesto.

En cambio, Luis Roldán no necesitará personarse como parte, tal como pidió el pasado 13 de marzo su abogado, José Luis Rodríguez Porto, dado que, de seguirse el criterio del fiscal, éste quedará automáticamente personado, si bien como inculpado, al ser "posible cooperador de los hechos que denuncia".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_