_
_
_
_

'Verano azul' en Singapur

Las televisiones españolas venden sus programas a todo el mundo

Rosario G. Gómez

Con la llegada de las cadenas privadas, España se ha convertido en uno de los mejores clientes de las grandes productoras norteamericanas. En su afán por acaparar lotes de series, películas, telecomedias o documentales, las cadenas españolas han llegado a pagar precios muy por encima del mercado. Pero también exportan programas, y no sólo de flamenco y toros. Latinoamérica es una vía rentable gracias al idioma. Pero también han conseguido acceder a canales tan remotos como Hong Kong o Botsuana.Televisión Española es la que más exporta. Superventas de todos los tiempos es El hombre y la tierra, del fallecido Félix Rodríguez de la Fuente, que ha sido adquirida por 80 países y aún sigue teniendo compradores. La película Amantes, de Vicente Aranda -en cuya producción participó TVE-, se ha visto en televisiones de 60 países, y Matador, de Almodóvar, en 56. Entre las series, el récord absoluto es pata Curro Jiménez, vista en numerosos países, y de la que Rusia ha ofrecido varios pases.

Superproducciones como Fortunata y Jacinta, Los gozos y las sombras, Verano azul, El Quijote, Réquiem por Granada y Los jinetes del alba han tenido también una buena acogida en el mercado internacional. "Casi todos los países de la ONU son clientes de RTVE", comenta Juan Rueda, director de operaciones comerciales de TVE. Verano azul, la incombustible serie de Antonio Mercero, se ha visto, entre otros países, en Singapur y la India. Celia ha funcionado, "muy bien" en Alemania, y, en Francia se emitió como "serie de Navidad". La televisión iraní solicitó a TVE permiso para eliminar algunas escenas de monjas "que resultaban chocantes en esa cultura", comenta Rueda.

En cuanto a las privadas, Farmacia de guardia ha sido vendida a 15 canales extranjeros, entre los que figuran una compañía aérea americana, televisiones de la antigua Unión Soviética, Turquía, Croacia, Eslovenia, México o Alemania. Ay, señor, señor; Los ladrones van a La Oficina; Lleno, por favor y Qué loca peluquería -inédita en Antena 3- han llegado incluso a Polonia.

Mercedes Milá, al mando de su anterior Queremos saber, se ve en Latinoamérica y EE UU. Nieves Herrero ha saltado las fronteras con Cita con la vida y De tú a tú. Venezuela compró el folclórico programa Sabor a Lolas y el musical Los domingos por Norma. La RTC panameña se interesó por el especial de Isabel Pantoja en el Rocío y las pesadas bromas de Ta tocao se han emitido en Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay.

La presencia de Tele 5 en el exterior es muy inferior. La cadena de Carlotti ha vendido las películas El que no corre vuela y Una chica entre un millón a países latinoamericanos y del este europeo. Los musicales Desde Palma con amor y Veraneando se han visto en Hong Kong.

Las autonómicas concurren en los foros internacionales con desigual fortuna. Mientras Telemadrid admite que no ha vendido ningún programa de producción propia, la catalana TV-3 tiene en 30 minuts el espacio más internacional. Los mejores amigos es el documental que más cadenas internacionales ha visitado: ZDF (Alemania), RTE (Irlanda), CH-2 (Israel), Tele (Arabia Saudí), UAE (Reino Unido), RAI (Italia), CE (Estados Unidos) y ORF (Austria). Los reportajes Kurdos, derrota, éxodo y hambre; El Salvador: ni ganadores ni vencedores y Cuba: la guerra de la información han sido exportados a Botsuana. Televisión de Galicia (TVG) ha colocado Gallego en Turquía, México, Francia y diversas cadenas americanas; Sempre xonxa se ha visto en Croacia, Hungría y Colombia; Viaxeros da luz ha llegado a Japón, y Lendas do mar, a Holanda. Euskal Telebista (ETB) tiene en la animación el mejor producto de exportación. Francia, Canadá, Polonia y Oriente Próximo han comprado Las leyendas del viento del Norte, que recibió un premio Goya este año. La historia del cómic y Maestros del cómic han llegado a casi todos los países europeos.

Canal Sur, documentales como Al este de África o Fauna andaluza, y Canal 9 ha vendido a México los documentales Atentados a Franco, Brigadas Internacionales y Piedras de la ira, correspondiente a la serie Dossiers.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_