_
_
_
_

La 'cremà' de 797 fallas apaga la fiesta en la Comunidad Valenciana

El ritual del fuego acabó ayer con 797 fallas levantadas en toda la Comunidad Valenciana, de ellas, 372 en la capital. La cremá, que comenzó al filo de la pasada medianoche, llenó las calles de Valencia de miles de curiosos que se fueron desplazanado de una falla a otra. Buena parte de ellos confluyó, tras la cremá de Na Jordana, que fue la acaparadora de todos los. premios, en la plaza del Ayuntamiento, en donde ardió a la una de la madrugada la falla de la ciudad.

Los acordes de El fallero rubricaron un año más el momento en que el fuego iguala otra vez todas las fallas, convertidas en recuerdo de lo que fueron y en proyecto de lo que serán. Atrás quedaron las comparaciones, los premios y la competencia. La gran hoguera que se elevó al cielo en la plaza del Ayuntamiento de Valencia puso un punto final simbólico a las Fallas de 1995.Lo contemplaron decenas de miles de personas, bajo la mirada de la fallera mayor, Raquel Giner, que a duras penas pudo contener las lágrimas; de una alcaldesa afónica, la popular Rita Barberá, y del presidente de la Generalitat, el socialistaJoan Lerma, que asistieron al acto desde el balcón del Ayuntamiento junto a otros cargos públicos e invitados. A la fiesta se apuntaron el ministro de Administraciones Públicas, Jerónimo Saavedra; el presidente de Castilla y León, Juan José Lucas, y el alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano.

La falla de Na Jordana, en el barrio de El Carme, tuvo el honor de ser quemada media horas depués de las otras, al haber ganado el primer premio de todas las categorías. La falla ardió tras un original fuego de artificio. Sin embargo, la cremá que mayor expectación había despertado era la de la comisión de. Convento Jerusalén, cuyas especiales características -era la más voluminosa de la historia fallera- obligaron a un dispositivo especial para hacerla arder. El método exigió todo tipo de consultas y negociaciones. Los bomberos tuvieron que emplearse a fondo para evitar problemas en una jornada que no registró incidentes de consideración.

Según las primeras estimaciones, han visitado Valencia un millón de personas, muchas de ellas procedentes de distintos puntos de España, como Madrid, que hoy vive un día festivo. Tráfico espera para media tarde de hoy el mayor movimiento, ya que prevé un tránsito de 410.000 vehículos, en su mayoría con dirección a Madrid.

El final de la fiesta representó para 600 operarios del Servicio de Limpieza el inicio de su trabajo: la recogida de 1.400 toneladas de cenizas y 1.000 toneladas de otros desperdicios para dejar las calles totalmente expeditas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_