_
_
_
_

Un sector del Gobierno teme que CiU intente modificar "leyes esenciales" para los socialistas

Anabel Díez

Algunos ministros y la mayor parte del Grupo Parlamentario Socialista se muestran preocupados al considerar que hay signos evidentes de que CiU quiere cambiar algunas leyes "esenciales para los socialistas" e incluso presionar a medida que se acerque la fecha de las elecciones en Cataluña. El ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, ha denunciado el intento de cambiar la Ley de Costas y teme lo mismo respecto a la del Cable. El ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, también teme posibles presiones para modificar leyes laborales.

Más información
Vigilancia sobre los 'logros' del 82

s.Esta preocupación se puso de manifiesto el pasado martes en la cena de los diputados guerristas, a la que acudieron más de 75 parlamentarios (la mitad del grupo) y en la que se observó la preocupación por reforzar las señas de identidad socialistas.

Fuentes del Ministerio de Obras Públicas y Transportes vierten un juicio con tonos graves respecto a la intención de CiU de cambiar la ley de Costas. "Sería humillante para los socialistas y para el Tribunal Constitucional. Es una ley de la que el PSOE y el Gobierno se sienten orgullosos y de manera alguna se aceptarán los intentos de modificación de CiU".

La proposición del Grupo Catalán entró en la Cámara después del debate sobre el estado de la nación de principios del mes de febrero, por lo que no entra en la resolución conjunta que aprobaron socialistas y nacionalistas. Por este hecho las fuentes gubernamentales informantes se creen con el derecho de poder criticar a sus habituales socios y hablan de una iniciativa formulada al margen de todo pacto.

Informe a Rubalcaba

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las mismas fuentes aseguran que si la ley de Costas -aprobada en 1988, siendo ministro Javier Sáenz Cosculluela- se -modificara en el sentido que propone CiU, se retrocedería a una legislación idéntica a la que facilitó "el proceso de urbanización masiva y de destrucción del litoral que tuvo lugar a partir de los años sesenta".

Según la versión del Gobierno, la propuesta de CiU sobre desregulación de usos en las playas haría que éstas se volviesen a llenar de todo tipo de actividades "de las que tanto trabajo ha costado liberarlas, interrumpiendo el espectacular proceso de transformación de las playas de muchas ciudades, de las qué la Barcelona olímpica es un buen ejemplo".

Fuentes gubernamentales señalan que el ministro Borrell ha enviado al titular de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, un amplio informe con los argumentos para rechazar la propuesta de CiU. Pérez Rubalcaba es el encargado de las relaciones con los nacionalistas catalanes para el desarrollo de los pactos. En principio, apenas hay problemas para la elaboración de las normas aprobadas en el debate sobre el estado de la nación.

Los resquemores de los socialistas no se refieren sólo a. la ley de Costas. Los socialistas han encontrado ya problemas con sus socios para llegar a un acuerdo sobre la futura ley del Cable. Un ministro no tuvo reparos en afirmar que "hay más posibilidades de llegar a un acuerdo con el PP que con CiU". En esta ocasión el problema se debe a competencias estatutarias.

Por último, las convicciones de CiU respecto a la necesidad de modificar la legislación laboral se vive como una amenaza permanente en el Ministerio de Trabajo, que dirige José Antonio Griñán. De momento, el Gobierno se aferra a su tesis de que ahora es tiempo de evaluar los resultados de la reforma sin ir más allá.

En el Ministerio de Trabajo se asegura que los nacionalistas ni siquiera plantearon reivindicaciones en esta materia en el borrador que luego sirvió para hacer la resolución aprobada por el Congreso el pasado mes. "No creemos que se vuelvan a plantear aún reformas laborales, pero veremos tras las elecciones del 28 de mayo", afirman en el Ministerio de Trabajo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_