Un juez absuelve y condena a la vez
Dos sentencias del mismo día y caso contienen fallos opuestos
Un mismo juez dictó y firmó dos sentencias sobre el mismo caso y con idéntica fecha y número, pero con una sola diferencia: En la notificada en primer lugar se absolvía al Ente Público Radiotelevisión Madrid (Telemadrid) y en la notificada tres días después se le condenaba. Avisado de su contradicción, el juez anuló la notificación de la primera sentencia y dio validez sólo a la segunda, pero Telemadrid recordó que, según la ley, "los jueces y tribunales no podrán variar las sentencias y autos definitivos que pronuncien después de firmadas". Denunció el caso al fiscal del Estado, que lo remitió al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuya comisión disciplinaria lo ha archivado, por tratarse de un asunto a resolver por jueces y tribunales.La secretaria del Juzgado de lo Social número 8 de Madrid, Carmen López Alonso, dio sucesivamente fe de dos sentencias número 308, ambas de 1 de junio de 1994, firmadas las dos por el titular del juzgado, José Manuel Yuste Moreno, "definitivamente juzgando", pero con un fallo diferente, en lo relativo a uno de los demandados: Telemadrid. Mientras que en la notificada el 27 de junio se absolvía a Telemadrid de la demanda de despido planteada por una trabajadora, en la notificada el 30 de junio se le condenaba a readmitirla o indemnizarla. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publicó ambas sentencias.
Marcos Sanz Agüero, director de Telemadrid, no daba crédito a lo que veía. Sus abogados, el laboralista José Garrido Palacios y el penalista Gonzalo Martínez Fresneda, tampoco. Ante la duplicidad de fallos -también se modificaba uno de los fundamentos jurídicos de la inicial sentencia-, Telemadrid comunicó al juez que no se sentía vinculado por la segunda sentencia, "por cuanto que no puede modificarse el contenido de la primera decisión por el mismo órgano judicial".
Notificaciones anuladas
La respuesta del juez fue una resolución mediante la que anuló las dos notificaciones realizadas y ordenó "que se notifique correctamente" la segunda de las dos sentencias, "tal como consta unida a los autos y en el archivo del Juzgado". Así se hizo. El juez Yuste Moreno motivó esta decisión en que había sido notificada "dos veces la sentencia recaida en el presente procedimiento, sin que coincidan sus textos en la parte dispositiva ni en su fundamentación jurídica".
Telemadrid denunció estos hechos al fiscal general del Estado, por entender que el juez podría haber incurrido en el delito de prevaricación [dictar resolución injusta a sabiendas] y en el de infidelidad en la custodia de documentos, respecto a la inicial sentencia. Los abogados de Telemadrid explicaron que el juez Yuste "no puede alegar desconocimiento del principio de inmodificabilidad de las sentencias" establecido legalmente.
El escrito resaltaba que los hechos denunciados ponían en riesgo la seguridad jurídica, "ya que si las sentencias que dicten los jueces van a poder ser modificadas por ellos mismos a partir de ahora, al margen de los recursos establecidos en la ley, ningún pleito podrá considerarse resuelto, ningún procedimiento terminado, ningún derecho satisfecho, ningún litigio zanjado, ningún juicio sentenciado, ninguna ley aplicada".
La fiscalía general del Estado remitió la denuncia al CGPJ, cuya comisión disciplinaria notificó a Telemadrid el pasado 10 de marzo el archivo del caso, por tratarse de una cuestión jurisdiccional, que corresponde resolver a los jueces y tribunales". Aunque esta resolución es recurrible ante la Sala Tercera de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo, el letrado Martínez Fresneda cree que la respuesta jurídica adecuada es la interposición de una querella criminal contra el juez Yuste "por prevaricación y también por infidelidad en la custodia de documentos si, como cabe deducir, la primera sentencia, notificada en su día por la secretaria del juzgado, ha desaparecido del mismo".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.