_
_
_
_

Ecuador reconoce 12 muertos en el ataque peruano del miércoles

El Gobierno ecuatoriano reconoció ayer 12 muertos entre sus soldados en el ataque peruano del miércoles, que rompe la frágil tregua de los últimos días. Quito acusó, además, en un comunicado oficial, al Ejército peruano de utilizar gases tóxicos y lanzallamas en los combates que se registraron ayer en la zona del Alto Cenepa. El presidente peruano, Alberto Fujimori, denunció, por el contrario, que fueron las tropas ecuatorianas las que atacaron con morteros a sus fuerzas destacadas en la naciente del río Cenepa y en el puesto de Tiwintza.

Estados Unidos, uno de los países garantes del a cuerdo de alto el fuego, reconoció ayer la gravedad de la situación, instando a las dos partes a cesar de inmediato toda actividad bélica que ponga en peligro la misión de los observadores, quienes llegaron ayer a la ciudad peruana de Piura, a 1.000 kilómetros al norte de Lima. Veinte personas son los integrantes de está misión, entre diplomáticos y militares, encabezada por el general brasileño Ariel Pereira. Esta misión podría suspender sus actividades de reconocimiento si no cesa la lucha.Más adelante llegará a la zona en disputa una, delegación de expertos y técnicos de los países garantes -es decir, Argentina, Brasil, Chile y EE UU-, que deberá proceder a crear tina zona desmilitarizada en el área de conflicto. Este acuerdo, alcanzado el 17 de febrero en Brasilia, es uno de los que peligran en estos momentos. La reanudación de los combates deja poco espacio para la mediación.

Los embajadores de los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) comenzaron anoche una reunión de urgencia en Washington para tratar la crisis. En dicha reunión, Perú y Ecuador, lejos de acercar posturas, intercambiaron nuevas acusaciones.

"En el día de hoy se combatió en todo el frente en el valle del Cenepa contra numerosas fuerzas peruanas, que, incluso, utilizaron gases tóxicos y lanzallamas en contra de las patrullas ecuatorianas que están en las mismas posiciones desde el inicio de las hostilidades", el 26 de enero pasado, detalló ayer un comunicado del Gobierno de Quito.

Los ataques con armas prohibidas denunciados por Ecuador comenzaron cuando los observadores internacionales visitaban (el miércoles) una zona próxima al conflicto y se recrudecieron poco después de su salida.

Desde el Puesto de Vigilancia Número 1 (PV1), en la cordillera del Cóndor, el presidente peruano, Alberto Fujimori, aseguró ayer que las tropas ecuatorianas dispararon morteros contra sus fuerzas desde las bases de Cóndor Mirador y Coangos. Fujimori declaró a la emisora Radioprogramas del Perú que se bañará hoy en Cueva de los Tayos, puesto recuperado por las Fuerzas Armadas peruanas tras "Ia expulsión de las tropas invasoras del Ecuador", según Perú, pese al ataque ecuatoriano.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El jefe del Estado peruano pudo viajar a la cordillera del Cóndor después de cuatro intentos fallidos, en los últimos días, debido a las inclemencias del tiempo y a los hostigamientos de tropas ecuatorianas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_