_
_
_
_
Entrevista:

"Madrid me tiene muy enganchado"

Javier Álvarez, de 25 años, se ha convertido en el abanderado de la nueva cantera de cantautores que han surgido en Madrid en la última temporada. Forma parte, junto a Pedro Guerra y Andrés Molina, del triunvirato de los llamados nuevos cantautores. Tras unos inicios como cantante espontáneo en el Retiro y en el metro, acaba de publicar su primer disco en una multinacional. Lo ha paseado por todo Madrid a lo largo de la semana pasada. Anoche regresó a Libertad 8, el local donde renació este género musical. Travestidos, insumisión, suicidio y drogas, junto a la queja por el conformismo de su generación, pueblan los temas de este disco.

Pregunta. ¿Es verdad lo de la vuelta de los cantautores?

Respuesta. Para nada. No me creo lo de la vuelta de los cantautores. A la industria le apetece que así sea y nos engloban a unos cuantos en el mismo saco, para inventar términos y adjetivos.

P. ¿Y a la gente?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Puede ser que sí, pero los cantautores han estado siempre ahí: Javier Ruibal, Pablo Guerrero, Luis Pastor, Albert Plá ... ; desde que la música es música siempre ha habido gente que escribe canciones y las canta.

P. ¿Cómo se es cantautor en los noventa?

R. Hoy el término es mucho más amplio que antes. Cantautor soy, pero con un rollo muy pop. Aunque soy fan absoluto y amigo íntimo de Pedro Guerra y de Andrés Molina, mi onda es distinta.

P. ¿Reniega de la escuela que ha mamado?

R. No; pero ¿de qué hablamos? ¿Es más cantautor Serrat que Prince o Laurie Anderson? Admiro a Serrat o a Silvio y tengo todos sus discos, pero no me veo ahí. Estoy más cerca de Santiago Auserón, por ejemplo, que de Sabina.

P. ¿Usted canta a la insumisión, las drogas la desazón juvenil, el suicidio ...?

R. A mí me preocupan muchas cosas. No quiero hacer la mili y me mosquea el terna de las drogas. Mi generación protesta poco, pero tampoco pretendo adoctrinar a nadie.

P. ¿Su protesta es madrileña?

R. Al margen de que cite a los travestis de la Castellana o cosas así, en mis canciones hay mucho de Madrid y no entiendo mi. vida en otro lugar. A pesar del caos, esta ciudad me tiene enganchado y yo quería que el disco saliera muy madrileño.

P. ¿No necesita salir de Madrid para componer?

R. Al revés. Eso sí, soy de pequeños bares, tascas y cafetines. El Madrid tranquilo y de barrio. Con sabor. Lavapiés, Sol, mi barrio de Cuatro Caminos. Apenas voy al Madrid de las aglomeraciones, discotecas, etcétera.

P. ¿Qué sabe de la movida y de sus cantantes?

R. La viví de refilón. Estuve más receptivo a Luis Pastor, Labordeta o Víctor y Ana que a Nacha Pop o Alaska.Javier Álvarez acaba de publicar su disco debú en Chrysalis.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_