_
_
_
_

García cobra 1.000 millones anuales, según 'El larguero'

Dos sociedades cobran pocentajes por la publicidad que obtienen los programas dirigidos por el periodista José María García en la Cadena COPE. Se trata de Comunicaciones Deportivas, SA, y Producciones Monjos, SA, esta última vinculada directamente a la esposa del informador. Tales datos fueron desvelados por el programa deportivo El larguero, de la Cadena SER, durante su edición del por la noche, que valoró el conjunto de dichas retribuciones en torno a los 1.000 millones anuales.La información facilitada distinguió entre los años 1990-1992, en que García estuvo vinculado a Antena 3 Radio, y la etapa posterior al 92, en que pasó a la COPE.

En lo que se refiere al primero de dichos periodos, García firmó en julio de 1990 un contrato con el entonces director de Antena 3 Radio, Manuel Martín Ferrand, en el que se fijaba la retribución bruta de García en 103 millones de pesetas al año por sus servicios profesionales.

Los otros dos contratos, también firmados por Martín Ferrand, sumaban 350 millones de pesetas adicionales (más IVA) por la promoción, gestión y comercialización de espacios publicitarios. Se establecía también una "comisión especial" para el caso de que los ingresos provenientes de los programas realizados por García superaran la cifra de 2.500 millones de pesetas brutos el primer año.

Siempre según el programa deportivo El larguero, cuando García pasó a la COPE, en 1992, se firmaron otros contratos similares con el entonces director general de la cadena radiofónica de los obispos, José Andrés Hernández, en los que se establecía en 120 millones de pesetas, en bruto, la retribución de García por sus servicios profesionales; al tiempo que se realizaron otros pactos con las sociedades mencionadas, en función de la publicidad, hasta situarse en la cifra global de 1.000 millones.

La COPE difundió anoche una nota en la que califica de "falsos" los contratos referidos a dicha cadena. También asevera que esas informaciones se deben a un intento de deterioro de "la imagen y el prestigio" de la misma. El ex director general de la COPE, José Andrés Hernández, entiende que no son correctos los datos que se le atribuyen.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_