_
_
_
_

OTAN: ideas nuevas

Cinco años después de la caída del muro de Berlín, hay síntomas alentadores de que la OTAN está desarrollando respuestas imaginativas a los nuevos desafíos a la seguridad en el mundo. (...) Con razón o sin ella, en los países occidentales ganaba terreno la impresión de que la OTAN se mostraba incapaz de abordar crisis graves como la de Yugoslavia, o de adaptarse de forma, suficiente a los cambios del orden interna cional. ( ... ) Se trata, en concreto, de cuatro ideas específicas. La primera es la creación de una comisión permanente entre los miembros de la OTAN y Rusia, que discutiría la seguridad europea en general y crisis específicas como la de los Balcanes. (...) Es una iniciativa inteligente que justificaría la segunda propuesta: ampliar la OTAN admitiendo a la República Checa, Hungría, Polonia y Eslovaquia. La tercera idea es establecer alianzas de seguridad con países amigos y moderados en el norte de Africa y en el Mediterráneo oriental. ( ... ) La última ideal quizá la más audaz, es reorganizar la alianza entre Europa y Estados Unidos en una comunidad unida por lazos comerciales, monetarios, políticos y culturales, además de la actual relación militar. ( ... ) La OTAN tiene una especial responsabilidad en cuanto a encontrar respuestas a las cuestiones, que plantean los cambios revolucionarios del mundo en los últimos cinco años. Después de un principio incierto, hay razones para esperar que pueda estar dando respuestas acertadas. , 8 de febrero

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_