_
_
_
_

IU pide que paren las negociaciones "clandestinas" por los nuevos barrios

El grupo municipal de Izquierda Unida pidió ayer al presidente de la Comunidad, Joaquín Leguína, y al alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, que se corten radicalmente las negociaciones -que califica, de "clandestinas"- entre ambas instituciones para pactar los nuevos barrios que propone el PP municipal (con 70.000 viviendas).El portavoz de IU, Paco Herrera, asevera que las conversaciones -la última se celebró el martes- que mantienen el consejero de Política Territorial, José María Rodríguez Colorado, y el concejal de Urbanismo, José Ignacio Echeverría, "no tienen ni pies ni cabeza", toda vez que los ensanches de la ciudad fueron incluidos hace 10 días en el nuevo Plan General de Madrid, que el pleno, municipal aprobará inicialmente este mes. "Sólo pueden deberse [las conversacionesl a un interés electoral, en el peor sentido de la palabra".

Herrera se pregunta cómo podrían Rodríguez Colorado y Echeverría aprobar una solución, para los nuevos barrios distinta de la aprobada (con los votos en contra de IU y PSOE) en el pleno del Ayuntamiento y que fue la que estuvo en información pública. "Los nuevos barrios, con 70.000 pisos, no constituyen una operación de vivienda, sino una recalificación masiva de suelo rústico, que pasa a ser residencial fundamentalmente", afirma.

IU propone que el debate sobre los ensanches de la ciudad debe producirse durante el proceso de información al público del Plan General, a partir de marzo, y considera que la gestión de los seis barrios debería abordarse uno por uno.

Plenos extraordinarios

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El portavoz de IU anunció que hoy propondrá en la Junta de Portavoces Municipales (reunión mensual o quincenal de los jefes de los tres grupos políticos municipales) cuatro medidas para que las discusiones en los plenos extraordinarios que se celebran en el Ayuntamiento de Madrid tengan contenido, y sus resoluciones, efectos prácticos.

En el último pleno monográfico (sobre tráfico y movilidad en la ciudad), celebrado el viernes pasado, los concejales votaron y conocieron al mismo tiempo las propuestas presentadas por los grupos del PP (una propuesta) y socialista (50 proposiciones).

IU aboga por obligar a los grupos políticos a presentar sus mociones 48 horas antes de que comience el pleno, celebrar una comisión informativa del área correspondiente (vivienda, circulación) previa a la sesión para prepararla, a redactar un documento donde se recojan las medidas aprobadas y a pedir un informe al concejal del área al cabo de un año para evaluar el cumplimiento de los acuerdos adoptados.

Con estas medidas; Herrera pretende "que no se repita el bochornoso espectáculo ofrecido, desde el punto de vista institucional, en el pleno extraordinario de tráfico, que ha sido el peor desde l979".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_