_
_
_
_

Las direcciones del PP, PSOE e UI imponen sus candidatos a las bases

Entre los tres partidos han aumentado sus afiliados a 77.400

Javier Casqueiro

Las direcciones de los tres partidos políticos implantados en Madrid (PP, PSOE e IU) han puesto en marcha esta semana el proceso interno para elegir o confirmar sus candidatos a las alcaldías más importantes de la región o a la propia Comunidad de Madrid. Las organizaciones proponen los nombres y los puestos de los elegidos, pero los afiliados no disponen, aunque en algunos casos son consultados.Pese al escaso papel que se les concede desde las direcciones, los tres partidos citados afirman haber aumentado sus afiliados en estos meses, algo habitual en las vísperas de unas elecciones, hasta 77.423. El incremento más notable se ha producido en el PP, que en los dos últimos años ha recibido a 11.349 nuevos militantes y ha situado sus simpatizantes con carné en 46.967.

En Izquierda Unida y en la Federación Socialista Madrileña (FSM) también aseguran haber aumentado sus afiliados. IU mantiene haber crecido desde julio pasado en 1.500 militantes y poseer ya 8.800. La FSM comunica 21.656 afiliados, 1.177 nuevos en los últimos tres meses.

IU

Pretende superar al PSOE, aunque la derecha podría ganar por mayoría absoluta

La que más presume de apertura es IU. Esta coalición pemitió a las agrupaciones locales que formulasen sus propuestas de candidatos hasta hace un par de semanas a una comisión electoral compuesta proporcionalmente por miembros de las distintas sensibilidades o corrientes. Las asambleas remitieron, 64 actas, con 234 candidatos distintos para la Comunidad y 152 para el Ayuntamiento, pero sin numerar sus preferencias.La única novedad en el escenario político madrileño ya oficial desde ayer es el recambio, en la cabeza de la lista de IU para la Asamblea, de la senadora Isabel Vilallonga por Ángel Pérez, responsable de la organización de esta coalición. En el puesto número uno para el Ayuntamiento de Madrid repetirá Francisco Herrera, miembro también de la corriente mayoritaria de IU, que ha sido el más reclamado por las bases, con 46 propuestas. La segunda posición la ocupará una persona del sector duro que lidera Susana López y que se opone bruscamente a pactos con el PSOE. El más propuesto de esta corriente para el municipio ha resultado el concejal Félix López Rey, con 31 nominaciones.

El candidato más propuesto para la Comunidad -46 veces- resultó Ángel Pérez, secretario general de la organización y dirigente de la corriente mayoritaria. En los siguientes puestos aparecieron otros dirigentes de esta corriente, como el secretario de la mesa de la Asamblea Jaime Ruiz (38) o el diputado y presidente de Telemadrid José Antonio Moral Santín (36). Susana López figuraba en el puesto 210 de los propuestos para encabezar la lista de la Comunidad, con 28 nominaciones pese a que su corriente tuvo el 29,7% de los respaldos de las bases en la última asamblea regional. Cristina Almeida fue señalada por las agrupaciones en 14 ocasiones. IU maneja varias encuestas externas para elucubrar con la posibilidad de recabar en Madrid entre un 20% y 23% de los votos, lo que supondría aumentar sus actuales 11 parlamentarios regionales a unos 25 y pasar de 6 concejales a 13. Hay muchas opciones de que esos puestos, según los últimos contactos entre las distintas corrientes, se repartan más o menos proporcionalmente y se pueda acudir al Consejo Político Regional del próximo día 25 de enero con una lista consensuada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A pesar de las buenas perspectivas de IU, su dirigentes se muestran preocupados ante el hundimiento del PSOE. IU quiere poner de manifiesto en estas elecciones, como señala su documento electoral, los errores políticos de los socialistas, pero sobre todo a nivel estatal. En la Comunidad se actuará de manera más contemplativa para no erosionar al presidente regional, Joaquín Leguina, mejor visto que Felipe González.

Antero Ruiz y Luis Cabo, como portavoces de la organización, admitieron ayer que, aunque el objetivo de IU es pasar a ser la primera fuerza de la izquierda en la región, ese logro no serviría de nada si el PP gana con mayoría absoluta. El escenario que se imagina es gobernar con el PSOE a partir de mayo, pero de igual a igual.

PSOE

Vuelve a aplazar la nominación de su candidato a alcalde

La comisión ejecutiva de la Federación Socialista Madrileña (FSM) tenía previsto haber señalado anoche, cuáles eran sus candidatos al Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, así como a otros 12 municipios con más de 50.000 habitantes. La falta de un candidato idóneo para la alcaldía de la capital ha llevado a aplazar esta reunión para el lunes, aunque entonces podria volver a demorarse. Los próximos 20, 21 y 22 de enero las asambleas locales votarán las propuestas que realice la ejecutiva.

El número uno al Ayuntamiento de Madrid está a la espera de si el PSOE y Felipe González consiguen implicar a última hora a algún ministro o figura relevante para la alcaldía en sustitución del ex alcalde Juan. Barranco. Casi nadie discute a Leguina. Hasta se comenta que el presidente del Gobierno le ha presionado para que olvide sus recelos a volver a ocupar la candidatura de la Comunidad. Otras fuentes desmienten ese interés. Leguina dedicó prácticamente en exclusiva su Consejo de Gobierno del pasado jueves a discutir las alternativas viables a estas alturas, que son cada vez menos. Las figuras de! peso y tirón sondeadas no se quieren mojar para el Ayuntamiento. Y Joaquín Leguina dice que quiere abandonar la escena política madrileña, en la que lleva 17 años. Sus consejeros le intentaron convencer de lo contrario tanto por el lado afectivo como por el cuantitativo: en las encuestas, su perfil de izquierdas, intelectual y cultivado da muy buena imagen en un amplio electorado. No ocurre lo mismo con Barranco.El ex alcalde es el más identificado entre los votantes de izquierdas, pero luego esa valoración. no se traduce en votos, según las encuestas. Tampoco es bien visto por la dirección nacional de: su partido. Esos miramientos han molestado a Barranco, que ya ha manifestado también su escaso interés por volver a presentarse. El presidente de la FSM, el guerrista José Acosta, ha urgido tanto a Leguina como a Barranco a que releguen sus apetencias a un segundo plano y acepten lo. que la mayoría de la organización quiere.

Esa mayoría de la que habla Acosta tiene también sus insurgentes. Un grupo autodefinido como renovadores de la base, que encabeza Vicente de Mingo, propuso ayer para disputar la alcaldía a Virginia Casado, de 36 años, funcionaria del Ministerio de Trabajo y portavoz en el distrito de Salamanca. Esta alternativa es interpretada como un gesto de cambio de la imagen estática que el PSOE ofrece al no buscar desde hace años nuevas caras.

No ha sido la única sugerencia. Destacados renovadores le han recordado estos días a Leguina que se comprometió con ellos a renunciar si finalmente se imponía la "solución revolucionaria" de la "mesa camilla" y la FSM les obligaba a presentarse tanto a él como a Barranco.

PP

Nombrados los 'números uno' dw 22 ayuntamientos

os principales candidatos del PP serán los mismos que en 1991: José María Álvarez del Manzano para el Ayuntamiento y Alberto Ruiz Gallardón para la Comunidad. El comité electoral regional aprobó ayer los 22 candidatos de los ayuntamientos con más de 20.000 habitantes de la región o los más significativos.

Los 2,2 candidatos nombrados ayer son: Alcalá, Bartolomé González Jiménez, miembro de Nuevas Generaciones que llega al primer puesto de la lista después de que Rosalía Rodríguez, ex presidenta del comité local, fuese expulsada por manifestar que el 20-N circulaba por su sangre; Alcorcón, Joaquín Vislumbrales López (repite); Alcobendas, Francisco Extremera (repite tras acosar duramente al alcalde socialista los últimos cuatro años); Arganda, Ginés López (repite tras levantar el escándalo de la contratación de un hijo de un concejal para una piscina municipal); Aranjuez, José María Cepeda (repite y es un hombre del presidente regional); Boadilla del Monte, Nieves Fernández Crespo (actual y polémica alcaldesa por la cuantía de su sueldo); Fuenlabrada, Antonio Hernández Guardia (repite); Leganés, Pablo Abejas Juárez (repite); Majadahonda, Ricardo Romero Tejada,(actual alcalde); MóstoIes, Fernando Bastarreche Grávales (candidato procedente del CDS); Navalcarnero, Baltasar Santos González (repite); Parla, Lorenzo Cercos Fernández (repite); Pinto, Javier Valdés García (repite); Pozuelo, José Martín Crespo Díaz (alcalde, diputado y hombre fuerte del PP en la zona); Las Rozas, Bonifacio de Santiago Prieto, (coordinador de pueblos del PP en la región, relega del primer puesto de la lista al médico Alfredo Espiniella); San Sebastián de los Reyes, Josefa Aguado del Olmo (portavoz en el Ayuntamiento cuando el PP dio a IU la alcaldía en perjucio del PSOE.); Torrejón, Julián López Jiménez (repite); Torrelodones, Mario Mingo Zapatero (alcalde elegido en listas independientes que desembarcó en el PP durante esta legislatura); Valdemoro, Francisco Granados Lerena (repite); Villaviciosa, Pilar Martínez López (actual alcadesa); Villanueva de la Cañada, Luis Manuel Partida Brunete (alcalde con mayoría absoluta y coordinador del PP en el suroeste), y Rivas-Vaciarnadrid, Santiago de Muyck Loyola (repite).

Alberto Ruiz Gallardón tendrá manos libres en la Comunidad, donde repetirán la mayoría de los actuales (47) y se incluirán seis fichajes contrastados. El PP piensa llegar hasta 53 escaños (mayoría absoluta), por lo que cuidará la lista hasta el puesto 60 por si algunos diputados pasan a tareas de gobierno. La ex centrista Rosa Posada irá entre los primeros. El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento, Luis María Huete, es el mejor postulado para presidir la Asamblea.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_