_
_
_
_

La pequeña Expo

Sierra Nevada consiguió la designación para organizar el 24º Campeonato del Mundo de Esquí Alpino en Montreux en 1990. Desde entonces, los trabajos en la estación invernal (61 kilómetros de pistas esquiables, capacidad para varias decenas de miles de personas) y en Granada no han cesado. Alrededor de 160.000 millones se han invertido en acondicionamiento y en infraestructuras, de las que, curiosamente, muchas de ellas no estarán concluidas hasta 1996. Durante años, la ciudad se tomó el evento como la revancha de Andalucía oriental hacia la Expo de 1992 como su pequeña Expo de protesta. Ahora, a tres semanas de la celebración, con la resaca del rally Granada-Dakar, la ciudad observa el cielo.

Más información
Sólo falta la nieve

"Va a pasar como con lo del reloj", bromean algunos aludiendo a la anecdota del pasado 31 de diciembre, cuando, en la retransmisión por la cadena autonómica, Canal Sur Televisión, de las campanadas de fin de año, el reloj del Ayuntamiento granadino no sonó ni una sola vez y dejó a los granadinos, y a la mayoría de los andaluces, con las uvas en la mano.

"Hubo rumores de que el campeonato se podría, trasladar a otro país", dice Juan Prieto, de la oficina de prensa de Cetursa. "Son falsos. El mundial se celebra en Granada o no se celebra, pero no habrá ningún traslado. Y eso lo ha dicho la FIS. Estamos absolutamente preparados".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_