_
_
_
_

Barrionuevo acusa a Garzón de no tener objetivos limpios y le reta a pasar el 'caso GAL' al Supremo

Anabel Díez

El ex ministro del Interior José Barrionuevo acusó ayer al juez Baltasar Garzón de no actuar con objetivos "limpios. y claros", sino con criterios "de enemistad personal". Barrionuevo retó al juez de instrucción de la Audiencia Nacional a que le impute algún cargo concreto en el caso GAL, de manera que, por su condición de diputado -es decir, aforado-, la causa tenga que pasar al Tribunal Supremo. "¿O cree que la Sala Segunda del Tribunal Supremo es más independiente, más solvente, más imparcial que él?". Barrionuevo no duda de que Garzón se resiste a que el Supremo tome cartas en el asunto. Por primera vez afirmó que Garzón actúa con animadversión hacia él mismo; hacia el ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, y hacia el presidente del Gobierno, Felipe González, porque impidieron que se cumplieran "sus ambiciones y pasiones".

Más información
El ex ministro sugiere prevaricación

El diputado socialista José Barrionuevo Peña convocó por segunda vez desde que se reabrió el caso GAL a los informadores para dar cuenta de sus actuaciones jurídicas, si bien sus afirmaciones adquirieron mucha más relevancia que las actuaciones encargadas a sus abogados. De momento ha entregado un escrito al Consejo General del Poder Judicial pidiendo que le ampare y que se le dé la oportunidad de defenderse; ha escrito, infructuosamente, al propio Garzón para que le llame y pueda ser oído y, por último, ayer presentó una demanda civil contra el ex policía José Amedo. Barrionuevo explicó que a la vista de la doctrina existente la presentación de una querella hubiera sido bastante inútil, puesto que "la injuria y la calumnia de hecho están despenalizadas para las personas públicas".En su larguísimo relato hubo momentos entre irónicos y jocosos, ya que el ex ministro apelaba al sentido común de los periodistas para que se le dijera si acciones como las que se le atribuyen desde el diario El Mundo, a través de declaraciones de Amedo -según las cuales estuvo al tanto del secuestro de Segundo Marey-, son o no suficientes para que quiera defenderse. Barrionuevo mostró la fotocopia de un, artículo de La Vanguardia según el cual "Barrionuevo asumió la orden de asesinar a Marey", según Amedo. El ex ministro se preguntó si tenía razón el juzgado para decir que esta historia no iba con él.

El diputado socialista parecía ayer inclinado a forzar al juez Garzón a que le acuse de algo concreto a fin de que necesariamente tenga que presentar un suplicatorio al Congreso para que tome cartas en el asunto la sala segunda del Tribunal Supremo, único órgano competente para juzgar a los parlamentarios.

Según Barrionuevo, la enemistad con el ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, y con el presidente del Gobierno, Felipe González, la siente el magistrado desde hace unos meses, pero "esa enemistad es más intensa".

El ex ministro considera que el juez se enemistó con Belloch y González cuando vio que no se cumplían "sus ambiciones y pasiones". Cuando Garzón abandonó el escaño de diputado el p asado mayo -que había obtenido como número dos en las listas del PSOE por Madrid, tras González- los socialistas aseguraron que lo hacía en respuesta a que el presidente no le había dado un ministerio o algún puesto de gran relevancia en tanto que fortalecía al también independiente y también magistrado Juan Alberto Belloch, al fundirle dos carteras en una.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El ex ministro del Interior todavía ayer defendía a los ex policías José Amedo y Michel Domínguez. Barrionuevo recordó que en 1988, cuando el juez Garzón ya tuvo el caso GAL entre sus manos, "no trató a Amedo y Domínguez como les trata ahora".

"No sé las razones de Amedo y Domínguez para decir las cosas falsas que están diciendo, sé que han sufrido mucho, y siento cierta compasión hacia ellos, pero tengo que defenderme". Barrionuevo no dudó en asegurar que la causa que se siguió contra Amedo y Domínguez, por la que están condenados, pasaron seis años en prisión y ahora tienen el tercer grado penitenciario, tuvo "algunas irregularidades".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_