_
_
_
_
Entrevista:Miquel Roca Junyent | Ex portavoz de Convergéncia i Unió en el Congreso

Que no temamos Un golpe de Estado no significa que la democracia esté consolídada"

En medio del vendaval, Miquel Roca va a convertirse en el único líder político sin el blindaje de la inmunidad parlamentaria. Al dimitir como diputado será un ciudadano más, que aspira, eso sí, a convertirse dentro de cinco meses en alcalde de Barcelona.Pregunta. Llegó aquí cuando sus hijos eran niños y se va siendo abuelo.Respuesta. Siendo abuelo y casi descubriendo, a mis hijos a través de convertirme en abuelo. En estos 17 años y medio mis hijos han crecido casi sin mi.

P. ¿El Gobierno le ha hecho un regalo dedespedida?

R. Ninguno. No hay motivo.

P. No hay condimento que esté tan presente en todas las salsas como usted ha estado.R. Puede ser verdad. Pero más, que la sal o la pimienta yo debo, ser...P. La mantequilla.

R. La mantequilla, lo que suaviza el producto cocinado.

P. ¿Entre usted y González ha habido, más que unión, complicidad?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. No. Ha habido una relación que ha pasado de lo político a la amistad.

P. ¿Cuántes veces le ha ofrecido González ser ministro?R. Ninguna. El ófrecimiento de un ministerio es el ofrecimiento de un Gobierno de coalición. Y eso es lo que ofreció González: un Gobierno de coalición. Pero como CiU dijo que no, nunca se entró en el capítulo de los ministros.

P. ¿Echa de menos a Suárez?

R. No, porque yo le veo. Debería ser la sociedad española la que echase de menos a Adolfo Suárez, porque viendo cómo estamos es de justicia valorar más aún su labor en la transición.

P. ¿Aznar navega en una ola?R. Tiene la suerte de estar en la posición de altemativa cuando el proyecto del Gobierno se agota. ¿Ha configurado él un proyecto alternativo? Sería injusto que yo dijese que no, pero resulta aventurado decir que sí. Es una incógnita. P. Hace unos meses, usted dijo algo que no favorecía al PP, y Aznar replicó: "Roca acaba de perder la alcaldía de Barcelona".R. Es verdad que Aznar lo dijo, pero no es verdad lo que a él le dijeron que yo había dicho: que él había perdido el juicio. Por tanto, doy por no recibido ese mensaje.

P. Otro día, usted dijo: "He servido a España con más autoexigencia que muchos que se llenan la boca hablando de España".R. Es verdad.

P. ¿Y dónde ve usted a esos que dice que se llenan la boca hablando de España?

R. Esto ya... La intuición del lector, que es muy inteligente, sabrá situarlo.

P. ¿Su mejor engaño?

R, No lo cuento porque hay engaños con efectos que perduran.

P. ¿El engaño que no ha perdonado?

R. No lo recuerdo. Hombre, a veces te engañan, pero tú sabes que te están engañando, y dices "bueno, tampoco es importante este tema, lo importante es desatascar la situación". En esos casos falta saber quién engaña a quién.

P. ¿Se va sin billete de vuelta?

R. Seguro. Es un viaje sin retomo... en sentido simbólico porque pienso regresar a Madrid para negociar, para ver a los amigos... Yo me quedo en Barcelona, como alcalde o como concejal. De momento parece que me quieren como alcalde. Si no, seré concejal, y no me quejaré de mi destino.

P. Pero ¿su tierra prometida es la Generalitat?

R. No. Mí tierra prometida es en la que pueda servir a mi partido y a mi proyecto.

P. Eso no excluye la Generalitat.

R. Eeehhh. Bueno, yo no puedo... Ahora me hace mucha ilusión servir al Ayuntamiento. Si dentro de un tiempo me dicen que tengo que hacer otra función, ya lo veremos. Para mí, la alcaldía de Barcelona no es un trampolín. Es una estación de destino.

P. ¿Qué les ha llevado a Amedo y Domínguez a recuperar ahora la memoria y contar lo que hasta ahora no habían contado?

R. No pupdo prejuzgar. Seguramente el deseo de la libertad ha estimulado positivamente sus facultades. No debo entrar en ello. Ya será el juez quien lo averigüe.

P. Es un caso notable de recuperación de la memoria.R. Lo que este caso muestra es una necesidad de reconsiderar el sistema judicial. Visto lo que ha producido, la figura del arrepentido me aterra. Si el arrepentído es el que se libera descargando su responsabilidad. en otro, puede tener consecuencias fatales. Será bueno ver qué ocurre en este caso porque de él se va a derivar doctrina.P. ¿Se equivocan quienes creen que el caso GA L se puede llevar a un presidente de Gobierno por delante?

R. Quiero creer que sí, porque no podría aceptar la imagen de un presidente de Gobierno o de un Gobierno autorizando un GAL. El GAL es imperdonable, injustificable y condenable. No puedo creer que un Gobierno democrático pueda aceptar la responsabilidad de luchar ilegalmente contra el terrorismo. Por la trascendencia del hecho debe probarse muy bien que la acusación es cierta.

P. ¿Qué echará de menos de Madrid?

R. Muchos amigos. La política ha tenido un momento final de tanta crispación que tendrá que pasar tiempo para que vuelva a recordar la época en que disfruté.

P. ¿Qué época fue ésa?

R. La, de elaboración de la Constitución y del estatuto de autonomía. Luego, la Operación Reformista, de 1984 a 1986, y también la legislatura de 1989 a 1993. El PSOE no nos necesitaba cuantitativamente, pero sí cualitativamente. Con menos apariencia, teníamos mucha influencia.

. P. ¿La Operación Reformista fue un baño de humildad?

R. Seguro. Creo que ha sido bueno para mi formación y mi estructura psicológica aprender a una derrota tan espectacular como aquélla.

P. ¿Un político negociador, como ha sido usted, puede escribir un libro de memorias?

R. Puede. Lo que no sé es si debe. Lo he pensado muchas ve ces, y seguramente lo haré. Pero no para publicarlo.

P. ¿Eso es un desafío literario o una amenaza política?

R. Un desafío literario. Pero me siento obligado a hacerlo para. que mis hijos sepan que no estuve perdiendo el tiempo los años en que sacrifiqué mi vida familiar. Será una obra que dejaré en secreto a mis hijos. Hay unas memorias de un parlamentario que dicen: "Aquel día, cuando yo iba a hablar, la tribuna estaba llena porque había corrido la voz de que iba a intervenir". Piensas: ¡A ver si la vejez me va a hacer escribir estas cosas! No quisiera caer en este ridículo.

P. En su despedida, ¿regalaría un secreto del 23F?R. Sí. Aquella madrugada pensé: ¡si era tan lógico que pasase! No se pasa de una dictadura a una democracia así como así. ¿Por qué lo cuento ahora? Porque muchos deberían comprender que los viejos hábitos del totalitarismo no se han enterrado definitivamente. El que no pensemos en un golpe de Estado no quiere decir que no exista todavía en España gente que filosóficamente está situada en el autoritarismo, en la intolerancia, en el espíritu inquisitorial, en la prepotencia, en el clasismo. No nos engañemos: el que no tengamos el miedo al golpe de Estado no quiere decir que la democracia esté consolidada. La democracia es frágil, los valores de la democracia son frágiles. En España no se asienta en 17 años y medio lo que durante, siglos no hemos sido capaces de construir. Quienes dicen que esto no es democracia se equivocan. Podrán no parecerle justas las decisiones de la mayoría, pero si la mayoría es quien toma las decisiones, eso es democracia.

La alcaldía de Barcelona no es un trampolín. Es una estacion a de destino"

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_