_
_
_
_
RESURGE EL 'CASO GAL'

Superiores de Amedo y Domínguez

Tres de los detenidos ayer por orden del juez Garzón -Francisco Álvarez, Miguel Planchuelo, y Julio Hierro- fueron jefes directos de los ex policías José Amedo y Miguel Domínguez durante la época en la que se produjeron los atentados de los GAL. La detención de Francisco Saiz Oceja, jefe de la Brigada de la Policía Judicial de Bilbao elevaba a cinco el número de detenidos por orden de Garzón, incluyendo a Julián Sancristóbál.El comisario Francisco Álvarez Sánchez fue nombrado en diciembre de 1982 por el entonces titular de Interior, José Barrionuevo, jefe superior de Policía de Bilbao y responsable del mando único de la lucha antiterrorista (MULC), órgano bajo las órdenes directas de Rafael Vera, entonces director de la Seguridad del Estado. En su toma de posesión anunció "nuevas medidas antiterroristas" con "escrupuloso respeto de la Constitución". En octubre de 1983 viajaba a Francia "por razones humanitarias" para interesarse por cuatro agentes españoles detenidos por intento de secuestro del presunto etarra José María Larretxea.

Más información
Salpicado por los GAL y el 'escándalo Roldán'
Un extraño secuestro que dio a conocer los GAL

En 1986, Álvarez -que hace un año fue investigado por supuestos pinchazos telefónicos a través de su empresa de seguridad Checking- dimitió de su puesto en la lucha antiterrorista por un error en la difusión de unas fotos de etarras. Ese mismo año fue procesado por ocultar un atestado policial en un caso de malos tratos, lo que le supuso una condena de seis años de inhabilitación.

Álvarez, citado ante Garzón en 1989, reconoció que organizó el fallido secuestro de Larretxea. Sin embargo, responsabilizó a los sucesivos jefes de la brigada provincial de información de Bilbao del control sobre las actividades de José Amedo y Míchel Domínguez. Esa imputación afectaba a los comisarios Miguel Planchuelo -de 1981 a 1983 jefe superior de la brigada antiterrorista de Bilbao, y a sus sucesores en el puesto Antonio Rosinos, Julio Hierro Moset y Antonio Ruiz Coll.

Miguel Planchuelo, nombrado en febrero de 1984 jefe superior de Bilbao, reconoció ante el juez que autorizó a principios de 1986 un viaje de Amedo a Portugal, donde éste reclutó a mercenarios, porque se lo solicitó el entonces jefe de la brigada antiterrorista, Hierro. Según su declaración, el entonces director de policía, Rafael del Río, autorizó telefónicamente tal viaje.

El viaje, pagado con fondos reservados, se justificó para obtener una información sobre drogas y tráfico de armas. Pero Amedo volvió sin ningún dato.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Planchuelo fue jefe superior de Bilbao entre 1983 y 1989. Actualmente, era jefe provincial de Salamanca. Hace un año fue ascendido a comisario provincial.

La Audiencia Nacional no halló indicios para procesar a ninguno de los superiores de Amedo por el viaje de éste a Portugal.

Hierro, que llegó a responsable de la Brigada central operativa antiterrorista, bajo el mandato de Carlos Conde-Duque, fue relevado de tal puesto por el el actual equipo, y quedó como asesor de Interior sobre terrorismo en América Latina.

Francisco Saiz Oceja trabajó en Bilbao con Amedo y ahora era jefe de la Brigada Judicial en la misma ciudad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_