_
_
_
_

El bando sobre el tráfico en Navidad era desconocido ayer por los agentes

Otro bando fantasma. La Policía Municipal desconocía, hasta bien avanzada la jornada de ayer, la entrada en vigor del bando navideño del alcalde sobre carga y descarga en el corazón de la capital. "Ese asunto es cosa de la Concejalía de Circulación y Transportes", se excusaron fuentes policiales municipales a media mañana; mientras, algunos agentes remitían a las juntas de distrito a quien quisiera conocer el texto.

Este diario telefoneó a lo largo de la mañana a siete departamentos y negociados distintos de la Policía Municipal, donde los funcionarios consultados aseguraban desconocer el texto del bando del alcalde sobre circulación, carga y descarga en el centro de la ciudad, difundido hace días (véase EL PAÍS del día 13).La medida entró en vigor ayer y se mantendrá durante el periodo navideño, hasta el 7 de enero; afectará a la circulación y la carga y descarga de vehículos que excedan de los dos metros de anchura y 5,50 metros de longitud, entre las doce de la mediodía y las diez de la noche. El perímetro vedado abarca de Génova a Marqués de Urquijo, desde el Paseo de Rosales hasta las calles de Bailén y Mayor, la Puerta del Sol, Carrera de San Jerónimo, paseo del Prado y Paseo de Recoletos.

El bando, según argumentaba en su texto el alcalde, trata de facilitar "el incremento de la movilidad de los ciudadanos y visitantes de Madrid durante las fiestas navideñas". Para ello dispone asimismo la puesta en servicio de una línea circular de autobuses, denominada Especial Navidad, con cabeceras en Argüelles y Felipe II, entre las 9.30 y las 22.00.

"Ahí no sube nadie", decía un conductor de autobuses consultado a las 14.00 de ayer en la cabecera de Felipe II, que permanecía completamente vacía de usuarios.

El itinerario de la línea especial parte de la calle de Serrano Jover, en Argüelles, sigue por la de la Princesa, la plaza de España, Callao, Gran Vía y Alcalá; prosigue por Cibeles, plaza de la Independencia, Felipe II, Narváez, Goya y plaza de Colón; continúa después por Génova, Alonso Martínez, Sagasta, Bilbao, Carranza, San Bernardo y Alberto Aguilera.

Por su parte, la Policía Municipal tenía diseñado otro plan especial de actuaciones para las fiestas navideñas (desde el 4 de diciembre hasta el 9 de enero), que incluye "un complejo dispositivo de tráfico, seguridad y control administrativo", según una nota emitida entonces.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El bando fantasma sobre el tráfico en Navidad se suma a otras normas del alcalde generalmente incumplidas: los horarios de carga y descarga, la restricción de tráfico de furgonetas grandes, las multas a los heroinómanos o la prohibición de aparcar en vías preferentes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_