_
_
_
_

"Dalí, ya viejo y en la cama, recordaba chotis y zarzuelas"

El padre del artista Salvador Dalí fue el notario de los abuelos de Rafael Santos Torroella, quien también nació en L'Ampurdá, hace 80 años. Ahora se prepara para iniciar hoy en la Residencia de Estudiantes el ciclo dedicado al joven Dalí. Presentará su último libro: Dalí. Época de Madrid. Ha perdido la cuenta de cuántos libros ha escrito sobre el artista catalán, ya que es, como defiende lan Gibson, "la mayor autoridad mundial sobre el joven Dalí". Primero por sus conocimientos de más de 50 años. "Hemos vivido el mismo ambiente en los mismos sitios", arguye como segunda razón. No sólo le conoció a él, sino a todos sus amigos de la generación del 27, con los que convivió en la Residencia de Estudiantes; también al Dalí viejo que, según cuenta el investigador y poeta Rafael Santos, siempre recordó Madrid.Pregunta: En su libro defiende que la etapa de Dalí en Madrid es trascendental en su carrera.

Respuesta: Él estuvo aquí muy joven, desde 1922, cuando ingresa en la Residencia de Estudiantes y en la Escuela de la Academia de Bellas Artes, hasta que le expulsan de esta última a medidados de 1926. Todas las obras de esta época son las menos conocidas aun cuando están recogidos en ellas todos los principios genéticos de su pintura.

P. Además, le pilló en Madrid la transición hacia el cubismo...

R. Sí, y dejó constancia de ello en la primera Exposición de la Sociedad de Artistas Ibéricos que se celebró en El Retiro en 1925; mostró 10 obras, entre otras un retrato de Federico García Lorca cuando está leyendo un poema a Salvador. Federico se entusiasmó con el cubismo; era el enamoramiento profundo del poeta por el pintor y el pintor por el poeta.

P. Pese al ensimismamiento con Madrid, la primera individual de Dalí fue en Barcelona.

R. En las galerías Dalmau. Después de la experiencia de unos años en Madrid quería renovar la atmósfera de Barcelona. No se identificó con el mundo del arte barcelonés. Sus grandes amigos los hizo en Madrid, en la Residencia. Yo conocí a todos, salvo a Luis Buñuel.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Buñuel le enseñó el Madrid nocturno?

R. Sí, y esa vida de las noches de Madrid también queda reflejada en algunas obras, como Cabaret o Sueños noctámbulos, que es una composición de varias escenas que corresponden a las tertulias y a todos los barrios viejos de Madrid por donde habían ido.

P. ¿Recordó el pintor siempre esta época?

R. Incluso, ya viejo, cuando estaba fuera de combate en la clínica, recordaba canciones de juventud, chotis y zarzuelas. Madrid fue la época más feliz para Salvador, dentro de una vida patética que estuvo marcada por los jaleos familiares por dedicarse a la pintura y la gran maldición de su padre augurándole un mal fin.

P. ¿Era extravagante con sus amigos?

R. Cuando pienso en ello me río ¡Qué diferente era de la imagen que se inventó de sí mismo! Era ingenuo, cariñoso... Pero con gente ajena se convertía en un ser histriónico.

Presentación del libro Dalí en Madrid, hoy, a las ocho de la tarde, en el ciclo de conferencias sobre la etapa madrileña de Dalí. Residencia de Estudiantes, hasta el 15 de diciembre. Calle del Pinar, 23.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_