_
_
_
_

La privatización de Renault se cierra con un millón de nuevos accionistas

Enric González

La firma automovilística Renault tiene desde ayer más de un millón de nuevos accionistas. La privatización de una cuarta parte del capital de la empresa pública se cerró el martes por la noche con un éxito muy relativo: el número de nuevos propietarios es muy alto, 1,092 millones de personas, pero su demanda de títulos ha sido escasa en relación con anteriores privatizaciones. Cada acción ha sido demandada por 1,4 personas, mientras que la acción de la Banque Nationale de Paris fue demandada por cinco y las de Rhône-Poulenc y Elf-Aquitaine por tres.1 La privatización parcial ha atraído a la mayoría de los trabajadores de la compañía. Unos 75.000 empleados, más del 60% de la plantilla, han decidido ser copropietarios. El ministro de Economía, Edmond Alpliandéry, justificó la floja demanda popular por el hecho de que se trataba "de una privatización parcial, tras la que el Estado mantiene el 50,11% del capital, en un contexto bursátil poco atractivo". La oferta de acciones para inversores institucionales (banca y grandes empresas) fue cubierta más de 15 veces, lo que hará necesario un prorrateo.

El Estado francés ingresará algo más de 8.000 millones de francos (más de 190.000 millones de pesetas) por. la privatización. Las acciones costaban 165 francos la unidad (unas 4.000 pesetas), un precio barato según los especialistas, lo que significa ganancias para los nuevos accionistas.

[Los nueve primeros meses de 1994 la cifra de negocios del grupo FASA-Renault ha sido de 451.223 millones de pesetas, con un aumento del 25% sobre el mismo periodo de 1993. Los resultados financieros son de 3.303 millones de pesetas, con un cash-flow (beneficios más amortizaciones) de 23.606 millones de pesetas].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_