_
_
_
_

Jáuregui pone su cargo a disposición del partido y obtiene el respaldo de los socialistas vascos

Aurora Intxausti

Los socialistas vascos mantienen abiertas fuertes discrepancias sobre la conveniencia o no de entrar a formar parte del nuevo Gobierno autónomo vasco, tras la reunión que el Comité Nacional del Partido Socialista de Euskadi, PSE-EE, celebró ayer en Bilbao. El secretario general, Ramón Jáuregui, puso su cargo a disposición de la asamblea, propuesta que fue rechazada sin someterse a votación, al expresar los delegados el apoyo unánime a su gestión.

Más información
El vuelo de la corrupción

La reunión ha permitido poner al descubierto que las posiciones de los socialistas en Alava, Guipúzcoa y Vizcaya son bien diferentes. Mientras los primeros sostienen que el paso a la oposición sería lo más conveniente para el partido, guipuzcoanos y vizcaínos son mayoritariamente partidarios de entrar a formar parte del nuevo Gobierno. Delegados de ambas provincias expresan sus preferencias por un bipartito con el PNV, antes que un gabinete a tres bandas con EA.Ramón Jáuregui realizó ayer un análisis de la situación en la que se encontraba el PSE-EE y dejó todas las posibilidades abiertas en torno a las negociaciones para la formación del nuevo Ejecutivo.

La portavoz de la Ejecutiva, Rosa Díez, salió al paso de las declaraciones del portavoz del PNV, Joseba Eguibar, en las que pedía un ejercicio de autonomía política al PSE y al PP. Díez fue tajante al afirmar que serán los socialistas vascos y no otros los que decidirán si entran o no en el nuevo Gobierno autonómico. Esta portavoz pidió al PNV claridad porque según indicó, "es a ellos a quienes corresponde mover pieza". En esta partida de ajedrez el portavoz nacionalista afirmó que tanto los populares como los socialistas están muy supeditados a lo que pueda ser el escenario de Madrid.

Satisfacción de EA

Muy al contrario, el presidente de Eusko Alkartasuna, Carlos Garaikoetxea, se mostró ayer satisfecho de los resultados electorales conseguidos, y apostó por trabajar "con todas nuestras fuerzas" por un Gobierno de coalición junto al PNV y un tercer partido, según informa Pedro Gorospe.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Garaikoetxea, tras agradecer a sus afiliados el entusiasmo con el que han trabajado "en unas duras condiciones" y cuando las encuestas pronosticaban un importante bajón, adelantó que se presentarán a las elecciones municipales de mayo con listas propias que estarán terminadas en torno a la

La Asamblea Nacional de este partido, reunida en Vitoria, se desarrolló en un ambiente de eufória: "nos hemos consolidado como opción diferenciada de nacionalismo progresista". No faltaron tampoco las frases de autoafirmación: "los resultados deben persuadir a otros de que no pongan en marcha estrategias equivocadas respecto a nosotros".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_