_
_
_
_
ELECCIONES VASCAS

Arzalluz "Tenemos que entendernos hasta con nuestros enemigos"

Xabier Arzalluz responsabilizó ayer desde Vitoria al ex ministro de Economía y Hacienda Carlos Solchaga del declive de la industria vasca. "Hizo una política económica antiindustrial, no creía en la industria, yo se lo he oído decir", aseguró Arzalluz, que también se lamentó de que no se puede combatir el paro juvenil en Euskadi "con el kilowatio a estos precios". No obstante, el líder de los peneuvistas dio a entender que tras las elecciones se renovará la coalición con el partido socialista porque, dijo, "tenemos que entendemos hasta con nuestros enemigos". A Aznar lo despachó recordándole su idea de que no quiere vender España en pactos oscuros con los nacionalistas. "Para empezar, a ver quién se la quiere comprar", se preguntó.El líder del PNV participó junto al lehendakari, José Antonio Ardanza, en un mitin en un teatro de Vitoria, ante unas 1.500 personas, dedicado en su mayor parte a combatir la campaña de los foralistas de Unidad Alavesa a base de datos y cifras sobre los beneficios o perjuicios que ha reportado a Álava la autonomía vasca.

Más información
Incediado el coche del viceconsejero de Interior vasco
Julen Madariaga cree que ETA puede dejar la violencia
Treviño no vota
González advierte a la derecha que en Euskadi "hay socialismo para rato"

Arzalluz, que calificó de "ilustres paseantes" a Felipe González y José María Aznar, se refirió a las promesas de ambos de convertir de nuevo al País Vasco "en la punta de lanza industrial de España". El presidente del PNV argumentó que estos compromisos no son creíbles porque es precisamente la política económica del Gobierno central la que ha provocado la caída de la industria en Euskadi.

"Solchaga estaba convencido de que aquí no podía haber industria, yo se lo he oído decir", aseguró Arzalluz, que acusó al ex ministro socialista de haber practicado una política económica contraria a la economía pro ductiva. "¿Quién invierte con tipos de interés del 18%?", se preguntó.

Arzalluz se quejó del precio de las comunicaciones con el exterior, las más caras de Europa, según dijo, y emplazó a Felipe González y Aznar "a que respondan a estas cosas, que ejerzan sus competencias y, si no, que nos las cedan".

Guerra de cifras

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La campaña en Álava se ha convertido en una guerra de cifras y datos sobre las ventajas o los inconvenientes de la autonomía vasca, provocada por la agresiva publicidad de los foralistas de Unidad Alavesa, llena de supuestos agravios. Este partido publica anuncios en los que invita a los alaveses a darse un paseo por Bilbao si quieren ver "dónde está su dinero".El PNV replica con cuadros estadísticos, según los cuales Álava recibe el 52% de las ayudas del Gobierno vasco a los grandes proyectos empresariales y el 28% de las destinadas a la pequeña y mediana empresa. Arzalluz sostuvo ayer ante sus seguidores que el foralismo de UA es falso, "porque los fueros se fueron al carajo hace tiempo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_