_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Ética, juegos y salarios

Hoy en día, una gran mayoría reconoce que desde un punto de vista ético los juegos son todos semejantes y, valorativamente, en el amplio sentido de la palabra, no son más importantes ni dignos los que destacan; por ejemplo, el fútbol, baloncesto, tenis, respecto a los que disfrutan con la petanca, bolos o senderismo. Sin pretender creer en un determinismo absoluto, es fácil constatar que unas personas -debido a sus condiciones físicas y socioeconómicas- son más aptas que otras para cierto tipo de deportes: ciclismo (Induráin), fútbol (Michel), ajedrez (Kárpov).En general, los que conciben la vida como un juego se divierten practicando su deporte favorito, sin tener sentimiento de culpabilidad ni frustración por no alcanzar la primacía mundial de su especialidad. Trasladando, por analogía, esta tesis de que todos los juegos son éticamente semejantes a las profesiones, debíamos fácilmente admitir que, por una serie de cir-

Pasa a la página siguiente

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_