_
_
_
_

España es el país europeo en el que se decomisó mayor cantidad de hachís y de cocaína en 1993

Más de 30.000 personas fueron detenidas por narcotráfico el año pasado

JESÚS DUVAMás de 30.000 personas fueron detenidas por narcotráfico durante el año 1993. España fue el país de la Unión Europea en el que se decomisó más hachís y cocaína, y ocupa el cuarto lugar en incautación de heroína, tras Alemania, Italia y Holanda. Carlos López Riaño, sucesor del juez Baltasar Garzón al frente del Plan Nacional sobre Drogas, compareció ayer por primera vez ante la correspondiente comisión mixta de miembros del Congreso y del Senado.

López Riaño hizo una exposición inicial -calificada de idílica y demasiado optimista por el representante del Partido Popular- en la que señaló que ahora "el problema de la droga está menos tenso", como lo prueba que en las últimas encuestas aparezca en un nivel inferior en la lista de cuestiones que más preocupan a los españoles.Según la memoria anual elaborada por este departamento del Ministerio de Justicia e Interior, la policía se incautó el año pasado de 160 toneladas de hachís, 5.350 kilos de cocaína y 604 de heroína. Fuentes policiales relacionan el descenso en la heroína con una mayor dificultad para infiltrarse en las redes mafiosas y con el perfeccionamiento en los métodos de estas organizaciones criminales.

El responsable de la lucha antidroga pidió una "respuesta" adecuada desde el Gobierno y el poder judicial frente a los posibles casos de corrupción que se produzcan en las instituciones encargadas de reprimir el narcotráfico. Y se felicitó de que la polémica sentencia impuesta por la Audiencia Nacional a los implicados en la Operación Nécora haya servido para despertar a movimientos sociales que "estaban adormecidos".

Críticas del PP

Gonzalo Robles, del Partido Popular, resaltó que el Plan Nacional sobre Drogas ha pasado por un periodo de "desorientación", tras la dimisión de su anterior responsable, el magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, coincidiendo con la llegada de Juan Alberto Belloch al ministerio.

Robles criticó el incumplimiento de muchas de las 39 promesas realizadas por Garzón, tales como el aumento de efectivos de la unidad policial adscrita a la Fiscalía Antidroga y el retraso del plan consistente en suspender las penas de los toxicómanos a cambio de que realicen programas de desintoxicación.

El diputado del Partido Popular avaló sus críticas apoyándose en un informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que el pasado día 6 insistió en que la policía no tiene aún suficientes medios humanos y materiales para luchar contra el narcotráfico.

López Riaño no aclaro; cuál será el papel del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) en la lucha contra el narcotráfico, alegando para ello que es preciso esperar al futuro desarrollo legislativo sobre competencias policiales. Los 1.700 agentes del Vigilancia Aduanera, dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, están muy preocupados porque temen ser apartados de esta tarea. De hecho, en el proyecto de ley de Contrabando no aparece la menor mención a los servicios aduaneros.

"No hay piques entre el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil", afirmó López Riaño, quien aseguró que en las últimas operaciones realizadas en Galicia ha habido una buena colaboración entre ambos cuerpos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_