_
_
_
_

Belloch considera "satisfactoria" la explicación de Conde Duque sobre su patrimonio inmobiliario

El ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, considera "satisfactorias" las explicaciones que ayer le facilitó personalmente el delegado del Gobierno en Castilla y León y ex director de la Policía, Carlos Conde Duque, sobre el origen de su patrimonio inmobiliario, según un comunicado del ministerio. El lunes, Conde Duque se entrevistará con el portavoz del Grupo Socialista, Joaquín Almunia, para. darle las mismas explicaciones. El ex jefe de la Policía declaró al salir del ministerio que existían errores en la descripción de su patrimonio publicada por EL PAÍS.

Conde Duque se reunió por la mañana durante más de dos horas con el subsecretario de Justicia e Interior, Luis Herrero Juan, y con un abogado del Estado, a los que informó sobre el monto y procedencia de los chalés, pisos y fincas que posee en cuatro provincias. Por la tarde, rindió cuentas ante Belloch. La nota oficial del ministerio anuncia su decidida voluntad de "lograr que el tema quede plenanamente aclarado ante la opinión pública en los próximos días".Tras esta primera reunión, Conde Duque dijo a los periodistas que el artículo publicado el jueves por este periódico, que calculaba su patrimonio inmobiliario en 200 millones de pesetas, contiene "cinco errores": "Algunas titularidades no tienen que ver conmigo, no se recogen deudas hipotecarias con las que están gravados esos bienes, y el proceso temporal en que fueron adquiridos tampoco es correcto".

EL PAÍS informó el pasado jueves de que Conde Duque acumuló en los últimos 10 años las siguientes propiedades: una finca de 50 hectáreas en Talayuela (Cáceres), vendida en 1993; un ático de 83 metros cuadrados en las proximidades de la embajada francesa, situada en la calle de Salustiano Olózaga (Madrid); un ático de 53 metros en la zona de Rosales; un chalé en las proximidades de Cambados (Pontevedra), con dos plantas de metros cuadrados cada una, "aprovechamiento bajo cubierta de 45 metros cuadrados" y una "parcela privada de 24 metros cuadrados", más veinte locales en el sótano (dato este último que después se comprobó erróneo, pese a que así figura en el registro de la propiedad: los locales sólo son realmente dos); un apartamento en la costa de Cádiz de 51 metros cuadrados y dos fincas que suman 13 hectáreas en las proximidades de Majadahonda (Madrid). Los registros oficiales de la propiedad señalan a Conde Duque como actual titular de todas estas fincas, excepto la de Talayuela, vendida hace un año tal y como señaló este diario.

Conde Duque precisó que la fotografía que acompañaba la información publicada por EL PAÍS no corresponde a su domicilio, sino que está hecha en un salón del ministerio. También negó que resida en una vivienda de renta limitada.

Conde Duque acusó ante los periodistas al diputado popular Luis Ramallo -quien. había señalado la similitud de este caso con el nacimiento del caso Roldán- por alarmar más de lo necesario, reiteró la legitimidad del origen de su patrimonio.

Conde Duque, aunque se quejó del "tono tendencioso de en que está presentado" el artículo de EL PAíS, descartó la presentación de una querella. "Me parece que los que han estudiado el tema no lo ven procedente desde el punto de vista procesal. Estoy más interesado en aclarar completamente a los medios, instituciones, amigos y a mí mismo que eso no es cierto".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ramallo ataca a González

El portavoz del PP en la Comisión de Justicia e Interior del Congreso, Luis Ramallo, responsabilizó ayer al presidente del Gobierno, Felipe González, de que "el Ministerio del Interior esté podrido de arriba a abajo". "Una nación seria, como España, no puede equipararse con el occidente de Europa en cuanto a decencia", declaró a Servimedia. Ramallo instó al Gobierno a aclarar el asunto hasta el fondo, porque "todos estos casos están dañando la imagen exterior de España, no la del PSOE".El dirigente popular se mostró partidario de reabrir la comisión parlamentaria sobre el caso Roldán.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_