Eguiagaray advierte que el saneamiento de los bancos no debe hacerse en contra de los intereses nacionales
El ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, afirmó ayer que "no podemos prohibir a un banco que venda una empresa, pero las decisiones de saneamiento de su balance no pueden hacerse en contradicción con otros intereses de carácter nacional". Además, el ministro mostró su malestar por la venta del 57% de Tudor a la compañía norteamericana Exide, operación que se ha formalizado la pasada semana sin que fueran informados previamente los responsables del Ministerio de Industria. "Para mi insatisfacción, la Corporación Banesto ha vendido Tudor, una de las pocas multinacionales que tenemos, a una empresa norteamericana".Eguiagaray valoró positivamente que el Banco Central Hispano mantenga la gestión de Cepsa, aunque reconoció que la venta del 18% de su capital al fondo de inversión SMM Company es contrario al objetivo del Gobierno de favorecer la creación de grandes grupos industriales controlados por capital español.
El ministro de Industria reconoció que había recibido una carta del presidente del Banco Central Hispano, José María Amusátegui, en la que le garantizaba la continuidad de la gestión española en Cepsa, pese a la venta de una participación del 18%. Sin embargo, lamentó el hecho de que el grupo petrolero quede bajo control de capital extranjero.
El ministro de Industria afirmó: "Entiendo que todo el mundo quiera maximizar sus ingresos y mejorar sus cuentas de resultados, pero me preocupa extraordinariamente el que se tomen decisiones de venta de empresas que son señeras de nuestro país, desde el punto de vista industrial".
El ministro Eguiagaray añadió que, a pesar de que a veces se acusa al Gobierno socialista de haber tenido poca sensibilidad en este tema, "llevamos muchos años insistiendo en la necesidad de que se mantenga la presencia de empresarios españoles y del capital nacional en aquellos sectores en los que tenemos fuerte presencia".
Tras criticar la venta de la empresa Tudor a la compañía norteamericana Exide, Eguiagaray afirmó que ha hecho saber a los responsables de Banesto que, de ahora en adelante, comuniquen al Ministerio de Industria las intenciones sobre las ventas de empresas que quieran hacer, con el "objetivo de intentar que esas compañías se queden bajo control español en la medida de lo posible".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Banco Central Hispanoamericano
- V Legislatura España
- MIE
- Banesto
- Tudor
- Declaraciones prensa
- Juan Manuel Eguiagaray
- Consejo administración
- Cepsa
- Gobierno de España
- Presidencia Gobierno
- Cuenta resultados
- Gestión empresarial
- PSOE
- Legislaturas políticas
- Ministerios
- Partidos políticos
- Política económica
- Gente
- Gobierno
- Empresas
- Administración Estado
- Administración pública
- Política
- Economía