_
_
_
_

Acuerdo para abrir rutas aéreas alternativas para que 400.000 turistas salgan de Baleares

Palma de Mallorca Baleares está en alerta roja. La huelga de los controladores aéreos de Marsella, prevista para este fi de semana, amenaza con dejar bloqueados en las islas a más de 400.000 turistas, con retrasos en los vuelos que pueden Regar a las 15 horas. Las administraciones de España, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido llegaron anoche a un acuerdo para abrir rutas aéreas alternativas, lo que paliará en parte, el más que previsible atasco turístico. Pese a este acuerdo, seguirá habiendo retrasos, los viajeros tendrán que permanecer más tiempo en los aviones y los vuelos serán más caros para las compañías aéreas.

El director general de Navegación Aérea, Javier Marín, explicó ayer a Efe que el acuerdo al que los citados cinco países han llegado con Eurocontrol -organización europea para la seguridad aérea- consiste en reducir a 10 los 16 vuelos por hora que normalmente soporta el aeropuerto palmesano. A estos vuelos se sumarán otros 10 por rutas alternativas a la de Marsella. Estos nuevos itinerarios discurrirían por el sudeste de Argelia, Italia, Burdeos, Brest y Gran Bretaña con lo que, en teoría, se podrá garantizar la normalidad en los vuelos.Con todo, seguirá habiendo retrasos por la complicación que presenta coordinar el flujo aéreo por esas rutas alternativas. Además, las distancias que deben cubrir los aviones serán mucho más largas.

La gravedad de la situación ha llevado a que los ministros de Transportes de la Unión Europea se reúnan hoy en Alemania para buscar una solución al más que previsible atasco turístico. El Gobierno de Alemania se ha aliado con el de España en la búsqueda de medidas para impedir el gigantesco atasco circulatorio de pasajeros y aviones que este fin de semana puede afectar al aeropuerto mallorquín de Son Sant Joan.

La huelga de los controladores aéreos de Marsella, que hoy inician un paro que acabará el domingo, persigue mejoras en su convenio colectivo. Para que sus peticiones sean atendidas no han dudado en restringir los vuelos hacia Baleares, lo que puede provocar retrasos de hasta 15 horas a 400.000 turistas, la mayoría europeos y muchos de ellos conciudadanos de los huelguistas.

Un total de 100.000 turistas alemanes, un tercio del tráfico previsto para estos próximos días, pueden quedar atrapados en las instalaciones aeroportuarias de Mallorca, Ibiza y Menorca a causa del paro. De ahí que el Gobierno alemán se haya aliado con el de España.

El Ejecutivo balear solicitó al ministro José Borrell que incluyera en el orden del día de la reunión que los ministros de Transportes de la Unión Europea celebrarán hoy en Ludwigsburg (Alemania), el tema de los retrasos aéreos en la vertical Baleares Norte de Europa. Idéntica petición fue trasladada al comisario europeo Marcelino Oreja.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Tamaña afrenta"

El presidente del Gobierno balear, Gabriel Cañellas, confirmó ayer que la iniciativa contaba con el apoyo del Ejecutivo alemán, que fue informado de la situación por los propios operadores turísticos germanos. "Si Marsella mete un dedo en el ojo a miles de turistas europeos, paralizando la actividad turística, es lógico que los países de la Unión Europea reaccionen ante tamaña afrenta", dijo Cañellas.

El sector turístico balear ha adoptado medidas para evitar el colapso en las dos terminales del aeropuerto mallorquín. Los turistas esperarán la salida de sus vuelos en los hoteles o en centros recreativos y las compañías aéreas emplearán rutas alternativas para eludir Marsella.

Los controladores franceses comunicaron ayer a los responsables del aeropuerto mallorquín que ya habían iniciado la huelga de celo. El tráfico aéreo, menos intenso que los fines de semana, discurrió ayer con total normalidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_