_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Juego sobre hierba

Desde el comienzo del torneo de Wimbledon, su periódico ha estado intentando convencernos de que el juego sobre hierba es sólo para bestias que no saben más que sacar y tan sólo la buena actuación de Bruguera y Arantxa impidió que los jugadores que allí triunfan (incluida Conchita) se convirtieran definitivamente en vacas.Los argumentos usados en detrimento de la hierba frente a la tierra pueden ser fácilmente invertidos. Si a ustedes les parece aburrido el juego de saque y volea, de alta precisión en golpes y movimientos, a otros nos lo parece más ver pasar la pelota cien tos de veces sobre la red a base de golpes miméticos hasta que alguno falla. No veo mucha más ha bilidad en sacar de la pista al contrario a base de gorrazos in contenidos para rematar la faena con el golpe más fuerte que uno sea capaz de dar que en restar bolas rapidísimas y con efectos y botes endiablados, no con el único fin de meterla dentro, sino con el de pasar al contrario ya en la red, y todo ello en pocos se gundos. Lo bueno, si breve, dos veces bueno.

Pero el colmo ya es el intento de hacernos comulgar con la rueda de molino de los comentarios de Manel Serras del 29 de junio: pretender convencemos de que Sampras es un jugador falto de talento (primero del mundo, campeón en Australia, Inglaterra y Estados Unidos), y Chang (memorable actuación en Roland Garros sobre Lendl), uno sobrado de ello.

Por supuesto, McEnroe era un matao. Y Borg, y Jimbo, y Santana. Aunque, claro, no había raquetas de grafito y boron. Así, cualquiera. Además, se contradice en la misma página: el que saca más fuerte, Zoecke, eliminado (en féminas, igual); Bergtrom sigue con sólo tres aces más que Chang, también en combate, aunque, claro, con más puntos de servicio, a pesar de que quien más ganó, Medvedev, está eliminado.-

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_