_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Piero Sraffa, el eslabón perdido

Joaquín Estefanía

¿Existe alguna conexión entre los universos y la trascendencia de dos de las personalidades de más dimensión del siglo XX, como fueron el británico John Maynard Keynes y el italiano Antonio Gramsci? Existe. Se trata de alguien que participó de ambos mundos y cuya obra ha imbricado algo tan radicalmente diferente como fue el círculo libre de Cambridge y la Italia rabiosamente mussoliniana de la primera parte de este siglo. La economía moderna y el compromiso político. Piero Sraffa es el eslabón perdido de esas dos versiones de la realidad, el intelectual que logra que el aristocrático y conservador lord Keynes (1883-1946) se interese por la tragedia de un debilitado Gramsci (1891-1937) -condenado por los fascistas a más de veinte años de prisión- y que el secretario general del Partido Comunista Italiano reclame, febril, los trabajos del autor de las Consecuencias económicas de la paz y, sobre todo, de la Teoría general del empleo, el interés y el dinero.

Siempre me he preguntado por qué la figura de Piero Sraffa es semidesconocida fuera de los ámbitos más estrictamente universitarios de la economía, ya, que su compromiso con la libertad y la cultura desborda ampliamente el círculo de lo académico; las huellas de su actuación cívica rebasan las fronteras italianas e incluyen al mundo anglosajón; y su obra escrita ha influido a los economistas contemporáneos de todo el mundo. Esta incógnita ha resucitado tras la lectura de la primera biografía de Sraffa publicada en castellano, que acaba de aparecer (Piero Sraffa. Edicions Alfons el Magnànim), escrita por el profesor francés Jean-Pierre Potier.

Sraffa vio crecer el monstruo fascista en Italia mientras iniciaba su vida profesional. A los 28 años era catedrático de Economía Política, y en esta etapa, y mucho antes, ya había manifestado su ideología izquierdista. En Turín conoció a un tal Antonio Gramsci, que, junto con Palmiro Togliatti y otros, pertenecía todavía a la extrema izquierda del socialismo, y que fundarían un semanario denominado L'Ordine Nuovo, que se convirtió pronto en el portavoz del movimiento de los consejos obreros. Sraffa forma parte del equipo de redacción de la revista. Desde el año 1918, en el que se encuentra por primera vez con Gramsci, mantendría su amistad y su apoyo al revolucionario italiano hasta el final de su vida, pese a que sus ideologías caminarán, en el acontecer de los hechos, por caminos diferentes. Granisci, en un texto muy polémico de 1924, definirá a Sraffa como un intelectual de formación demócrata-liberal, es decir, "normativa y kantiana, no marxista y no dialéctica".

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Cuando Gramsci es detenido por Mussolini, en 1926, Sraffa no solamente proporcionará consuelo personal y ayuda económica a su amigo, sino que arriesgará su suerte haciendo de vínculo entre el partido clandestino y su dirigente. Nunca será militante del PCI, frente al que reivindicará independencia de pensamiento y de acción, pero sí compañero de viaje de los comunistas italianos, a través de su relación intelectual y personal con el más fecundo y antidogmático de todos ellos. El encarcelamiento, junto a Gramsci, de muchos profesores universitarios, en un intento de domeñar a las fuerzas democráticas de la cultura, y el hecho de haber escrito artículos sobre la crisis económica italiana en publicaciones británicas que llenaron de ira al Duce en persona (en 1922 Mussolini dirigió un telegrama al padre de Sraffa, rector de universidad, considerando esos artículos como "un acto de derrotismo bancario puro y simple, y un acto de sabotaje real de las finanzas italianas") inducen a Sraffa a pensar, con lógica, que su libertad está en precario y decide irse a vivir a Gran Bretaña. Poco antes, el régimen fascista ha dictado las "leyes fascistísimas": anulación de todos los pasaportes y severa represión de las salidas clandestinas del país; supresión de todos los partidos y de todas las publicaciones antifascistas; creación del confinamiento, residencia vigilada para los adversarios del régimen.

Escapa Sraffa a Cambridge, invitado precisamente por John Maynard Keynes, a quien había conocido haciendo su doctorado y que manifiesta su satisfacción por la lucidez y rigor científico del economista italiano. Antes de instalarse, primero como profesor y luego como bibliotecario, recuerda a sus amigos italianos e inicia una intensa campana en la prensa internacional pidiendo la liberación de Gramsci; nunca abandonará la esperanza de ver a su amigo en la calle, pero no conseguirá doblegar la voluntad totalitaria de Mussolini. Durante once años, hasta la muerte de Gramsci, le proporcionará (porque el líder italiano se interesa por ellos) todo tipo de materiales sobre el debate económico -específicamente sobre el que, con una espectacular riqueza, se está dando en Cambridge con una generación de economistas que, además de Keynes, cuenta con gente como Nicholas Kaldor, Maurice Dobb, Joan Robinson, Richard Kahn, etcétera-, además de mantener una cuenta bancaria abierta a su nombre para que se abastezca sin agobios de todo tipo de libros.

Son los de Cambridge años de preparación y estudio que convierten a Sraffa en el maestro de economistas que devino. Hombre de una extremada modestia y discreción, que se angustia cada vez que tiene que hablar en público, allí, en el Trinity College, rodeado de colegas y discípulos, polemizando con intelectuales como Keynes, Wingenstein, Von Hayek o Josep Schumpeter, Piero Sraffa prepara la magistral edición de las Obras y Correspondencia de David Ricardo y la publicación de su pequeño texto Producción de mercancías por medio de mercancías. Preludio a una crítica de la teoría económica, que apareció en 1960. El biógrafo de Sraffa destaca que fueron necesarios 33 años de gestación para terminar un libro de ¡tan sólo 110 páginas!, tal era el horror a escribir que tenía; en su correspondencia con Gramsci, éste no se priva de reprocharle, inútilmente, que escriba tan poco y sus vacilaciones para desarrollar las ideas en artículos... La traducción al castellano de esta obra la hizo un profesor de Teoría Económica de la Universidad Complutense de Madrid, aún desconocido, llamado Luis Ángel Rojo. Con Producción de mercancías... se abre una corriente sraffiana de la economía incardinada en la revalorización de la economía política clásica de los años setenta y ochenta, y los fundamentos para una crítica radical de la teoría neoclásica dominante.

Además de hablar a Keynes de Gramsci y viceversa, de vincular sus obras y sus conocimientos, no olvidó jamás Sraffa su matriz antifascista y nunca renunció a su nacionalidad italiana. Fue un economista y mucho más que un economista. Murió hace once años, tan sólo un mes después que su vieja amiga -otra inolvidable economista de Cambridge- Joan Robinson. Sandro Pertini, presidente de Italia, le despidió con estas palabras: "Fue el heredero genial y el renovador de una gran tradición del pensamiento económico, un profesor ilustre para generaciones de estudiantes, un monumento a la cultura europea democrática y antifascista, un militante activo de la lucha por el desarrollo de la civilización democrática. Ha muerto un gran italiano, un italiano en el que se fundían en una sola pieza el genio científico y la más alta conciencia moral y política". Ojalá que esta biografía, recién aparecida, devuelva la actualidad de su persona y su obra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_