_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Precisiones

A principios de este mes, en la sección de Sociedad de su periódico, se afirmaba, en un artículo firmado por la periodista Alicia Rivera, que la mal llegada gota fría podría predecirse con 48 horas de antelación. Como en el texto se aprecian algunas inexactitudes, en honor de sus lectores y para no despertar expectativas demasiado optimistas, es por lo que este instituto hace las siguientes precisiones:1. En la actualidad no hay ningún país del mundo que disponga de modelos numéricos operativos capaces de predecir los fenómenos atmosféricos convectivos a escala regional, tan frecuentes en nuestra costa mediterránea, con antelación de 48 horas.

Es difícil imaginar que alguno de los servicios meteorológicos nacionales más desarrollados o, incluso, algún meteorólogo con experiencia en predicción asumiera la responsabilidad de afirmar que, con un modelo con las características del que se cita en su artículo, se pueden predecir ya la mayoría de las lluvias torrenciales típicas de Levante con 48 horas de antelación.

2. Aunque no es la opinión de los técnicos del INM que el modelo de predicción desarrollado por el equipo del señor Castro haya simulado el fenómeo meteorológico ocurrido en Gandía en 1987 "con gran exactitud", tal y como se afirma en dicho artículo, puede comprenderse, en cualquier caso, que una cosa es acertar una situación concreta a toro pasado y en el laboratorio y otra muy diferente asegurar diaria mente la fiabilidad de las predicciones de las diversas situaciones meteorológicas que se presentan y, en base a ello, poner en marcha planes de evacuación de la población civil, si llega el caso.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

3. De cualquier forma, sorprende la acusación de que el Intituto Nacional de Meteorología no presta la ayuda necesaria al equipo de científicos del señor Castro, ya que, en primer lugar, el ordenador CRAY, necesario para probar y mejorar el modelo mencionado en su artículo, se ha puesto en funcionamiento operativo en el INM en el primer trimestre de este año (es decir, casi no ha habido tiempo material :Para demostrar nuestra voluntad de ayuda), y, en segundo lugar, las declaraciones del señor Castro se producen justo cuando se está tramitando, a través de la Secretaría General del Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, el proyecto de colaboración entre su equipo y el del INM. Por último, parece innecesario aclarar que el INM sería el primer interesado en utilizar un modelo tan prometedor frente a las famosas gotas frías, si las supuestas virtudes del mismo tuvieran una solidez suficiente. A fin de cuentas es al INM al que se le reprochan los fallos en la predicción y el que tiene que dar, la cara ante la opinión pública . - Director general del Instituto Nacional de Meteorología.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_