_
_
_
_

ETA lanza una nueva oleada de cartas para chantajear a empresarios de Madrid y País Vasco

ETA ha vuelto a enviar cartas exigiendo el chantaje del impuesto revolucionario a empresarios y profesionales de Madríd y el País Vasco. Fuentes policiales interpretanesta nueva oleada como una especie de "recordatorio" para forzar a los extorsionados a abonar la suma que se les exige, generalmente en torno a 100 millones. La última misiva lleva fecha de junio, aunque tiene el mismo texto de la remitida anteriormente a las víctimas, entre las que figuran banqueros y empresarios de alto nivel económico. La inmensa mayoría de los chantajeados no ha presentado denuncia.

Más información
El policía que los etarras intentaron matar en Basauri quiere irse de Euskadi

La banda armada ha reanudado su campaña de extorsión haciendo llegar a un número no concretado de empresarios de Madrid y el País Vasco cartas en las que se detalla su cargo y su posición económica, según informó ayer la Cadena SER. En el texto se les hace la siguiente afirmación: "La clase económica y política a la que usted pertenece sigue amasando beneficios y promoviendo la corrupción para arrojar sin escrúpulos al paro y a la miseria a los ciudadanos vascos". Al final de la carta se recomienda a los chantajeados que se pongan en contacto "directamente con la organización" terrorista, en lugar de emplear la fórmula habitual de contactar con ella "a través de los medios habituales vascos". Esta circunstancia viene a confirmar que el redactor del escrito es un activista no perteneciente al antiguo aparato de finanzas.

Fuentes policiales de Madrid aceptaron ayer la existencia de esta nueva oleada de cartas intimidatorias, aunque hasta el momento no tienen un conocimiento profundo de ella. "Coincide con el método habitual de ETA, que siempre manda un recordatorio", señaló un experto antiterrorista.

Todos los escritos enviados por ETA durante el mes de mayo fueron. depositados en buzones de Irún (Guipúzcoa). El contenido de aquéllos, que es el mismo de los de esta segunda oleada, tiene un fuerte tinte "obrerista", según un especialista anti ETA. Aunque fuentes de la lucha antiterrorista estimaron que más de un centenar de empresarios recibieron la misiva etarra, la policía únicamente conoce el nombre de una docena de ellos, debido a que la inmensa mayoría de los extorsionados no presentó ninguna denuncia.Economía desastrosa

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Entre las personas de Madrid de las que Interior sabe que han recibido la carta hay banqueros y empresarios "de altísimo nivel" económico, que gozan de un importante sistema de protección y seguridad personal. ETA les califica de representantes "altamente cualificados de la oligarquía que participa activamente en la estrategia de desindustrialización, castigo y sabotaje económico" que sufre el País vasco.

Fuentes de la lucha antiterrorista han señalado que la situación económica de ETA es actualmente desastrosa, lo que habría motivado a la organización a poner en marcha esta actual campaña de extorsión.Las cartas enviadas durante el pasado mes de mayo tenían el mismo texto de las remitidas ahora, además del sello habitual de ETA y el emblema de la organización (el hacha y la serpiente). En cambio, las localizadas en Euskadi estaban confeccionadas con el texto tradicional y solamente con el sello de la banda armada. Esta circunstancia ha sembrado cierto desconcierto en la policía y le ha llevado a concluir que las distribuidas en el País Vasco son falsas.A través de un largo comunicado hecho llegar al diario Egin, la organización terrorista reivindicó el pasado día 1 las cartas del impuesto revolucionario enviadas a empresarios de Madrid, además de asumir la autoría de los asesinatos del teniente Miguel Peralta y del guardia civil José Beningrio Villalobos. Pero no hacía ninguna referencia a las misivas del País Vasco.Aunque la oleada de cartas abarca fundamentalmente a personas domiciliadas en Madrid y en Euskadi, la Secretaría de Estado de Interior también ha descubierto el caso de un importante industrial cuyos negocios están radicados en la provincia de Cádiz.Fuentes policiales temen que la acuciante situación de las finanzas de la organización terrorista pueda llevar a ésta a secuestrar a un industrial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_