_
_
_
_

Ardanza píde un acercamiento entre el Ejecutivo y los populares

Pedro Gorospe

El lehendakari José Antonio Ardanza cree que quizás ya es demasiado tarde para iniciar un conveniente acercamiento entre el presidente del Gobierno, Felipe González, y el líder de la oposición, José María Aznar, sobre todo después de muchos años de "actitud chula y arrogante del partido socialista a la hora de gobernar". Sin embargo, cree que la comunicación es necesaria para afrontar con éxito los grandes retos que tiene el país. Para Ardanza, la nueva situación tras las elecciones requiere también de nuevas actitudes que permitan, llegado el caso, hacer un cambio de poder de los socialistas a los populares "desde la responsabilidad" y de forma no traumática para la sociedad."La actitud del partido socialista a la hora de gobernar ha sido una actitud chula y prepotente", dijo, "y eso ha ido generando la ruptura de unos elementa es niveles de ética social cuyo resultado más evidente es la incomunicación entre los líderes de los dos mayores partidos".

Ardanza, que asistió ayer a la fiesta del euskera organizada por la Confederación de Ikastolas en la localidad alavesa de La Puebla de Labarca, subrayó que en ese contexto le parece conveniente y necesario el acercamiento entre Ejecutivo y populares a la vista de la superiodidad del PP en las urnas. "Lo que no sé es si quizás no sea ya un poco tarde. Lo que el domingo ocurió está en el ánimo de todos, 40% PP y 30% PSOE, y ésa es una realidad que no se puede alterar y que va a estar presente en cualquier conversación".

Cambio sociológico

Para el lehendakari, el ciclo socialista está tocando a su fin, al menos el de las mayorías abrumadoras, y se está produciendo un cambio sociológico en el que es "evidente" que los populares salen beneficiados. No obstante, y aunque insiste en que el castigo del electorado ha sido al partido y no al Gobierno, Ardanza cree que González tiene que ir dando pasos que aproximen su forma de gobernar con el nuevo mapa político. Ardanza deja entrever que si el partido socialista supera su crisis interna González podría seguir al frente del Gobierno mucho más tiempo, a pesar de lo cual "sería una gran responsabilidad de Estado el ir asumiendo ese cambio sociológico. Por tanto, lo interesante desde una responsabilidad política sería que ese cambio, de producirse, fuera acompañado de un cambio responsable desde la política. Es decir, con orden y con el mínimo de problemas cara al país".El presidente autonómico dijo que su partido no ha entrado en el debate de una eventual participación en el Gobierno central porque todavía no hay nada que plantee ese debate. "Ya lo hicimos en su día, y optamos por no aceptar las condiciones que se ponían sobre la mesa".

Por otra parte, Ardanza respaldó ayer la reestructuración que se está haciendo en el Ministerio de Interior y Justicia. "Creo que estas medidas eran necesarías", comentó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_