_
_
_
_

El BCH compra otro 10% del grupo Prime mexicano y vende el 24% del Valencia

El Banco Central Hispano (BCH) acaba de adquirir un 10% del capital del grupo mexicano Prime Internacional, con lo que eleva su presencia hasta el 20%, máximo permitido actualmente por la legislación mexicana para inversores extranjeros. La operación ha supuesto un desembolso de 100 millones de dólares (alrededor de 13.600 millones de pesetas). El BCH adquirió el pasado mes de septiembre el 10% que tenía en la actualidad por 90 millones de dólares.El BCH ha seguido la senda abierta por otros bancos españoles en México y se quiere preparar ante la apertura de los mercados mexicanos tanto hacia el norte como hacia el sur del país. La firma de acuerdos, como el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y Canadá, permite abrir expectativas comerciales como para apostar en el sistema financiero de México, según sostienen fuentes del banco español. En México también están presentes los bancos Bilbao Vizcaya (BBV), Santander y Banesto.

El grupo Prime es propietario del Banco Internacional de México, que ocupa el quinto lugar en depósitos y en activos, tiene presencia en todos los negocios ligados a las finanzas y al mercado de valores. Cuenta con 400 oficinas y 11.000 empleados.

Operación con Bancaja

El BCH podrá hacer frente a la adquisición de este paquete

Prime con los 13.000 millones de pesetas que obtendrá por la venta del 24,24% del Banco de Valencia a Bancaja, la caja de ahorros de Valencia, Castellón y Al¡cante. La venta también incluye 10 oficinas del Banco de Fomento en Baleares y Murcia a dicha caja. Con esta compra, la caja pasa a controlar el banco valenciano, ya que el resto del accionariado está muy diluido, informa Cristina Vázquez desde Valencia.

El acuerdo de intenciones suscrito por ambas entidades será efectivo una vez se concedan las autorizaciones oficiales, y sus respectivos órganos de gobierno ratifiquen la operación. El acuerdo se dió a conocer a última hora de la tarde de ayer.

Según un comunicado emitido por Bancaja, "el Banco Central Hispano ha valorado muy positivamente que la compra haya partido de una entidad valenciana".

La Caja de Ahorros de Valencia suma con esta operación las 237 oficinas del Banco de Valencia a su actual red, fuertemente implantada en la Comunidad Valenciana y en Murcia. El banco que preside Antonio Escámez obtuvo el año pasado más de 4.000 millones de beneficios.

Los resultados consolidados del grupo que lidera Bancaja ascendieron al cierre del ejercicio de 1993 a 13.700 millones antes de impuestos. Esta es la segunda incursión que la caja valenciana hace en el sector bancario.

La primera operación se materializó a mediados del año pasado con la compra del Banco de Murcia al Banco Santander por 12.000 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_